Arquitectos e ingenieros de la construcción aportan a desempeño espirituano de cara al 26
El colectivo de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba en Sancti Spiritus contribuyó de manera decisiva para que la provincia fuera reconocida nacionalmente con motivo del 26 de julio.
Esta asociación autofinanciada generó ingresos superiores a un millón y medio de pesos a través de servicios técnicos profesionales brindados a entidades como la empresa pecuaria Venegas, LABIOFAM y el sector educativo del municipio de Trinidad.
Entre sus servicios destacan asesorías técnicas especializadas, revisión y dictamen de presupuestos de construcción y montaje, así como la gestión de licencias de obra ante el Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo.
Además, la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba en Sancti Spiritus ha fortalecido su impacto social y económico al participar en programas provinciales de desarrollo sostenible, economía circular y soberanía alimentaria, en colaboración con la Empresa de proyectos agropecuarios y la unidad de medio ambiente del CITMA.
La asociación también ha establecido alianzas con instituciones culturales y académicas, como el Museo de Historia Natural y la Universidad de Sancti Spiritus, donde varios afiliados forman parte del claustro docente en carreras vinculadas a la construcción y las ciencias agropecuarias.
Estos resultados fueron clave para que Sancti Spiritus recibiera un reconocimiento especial nacional por el 26 de julio, lo que reafirma el compromiso de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba de mantener su aporte de ciencia, tecnología y avances al desarrollo económico y social del territorio.
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.