Con sombrero y sin sombrero
Argelio García Rodríguez, conocido por Chaflán, nació en El Almendrón, perteneciente al poblado de El Jíbaro, La Sierpe, el 16 de julio de 1925.
Chaflán se destacó como comediante y animador de espectáculos musicales y humorísticos con su forma característica de presentarse: “Sin sombrero todo en serio”, “Con sombrero todo en broma”.
Chaflán creó un estilo muy propio en su quehacer artístico, en el que hizo gala de buen empleo del lenguaje, siempre ante el auditorio con el mayor respeto y el buen sentido del humor, sin bromas de mal gusto, ni chabacanería.
Utilizaba con acierto la picaresca del cubano y agilidad mental con lo que lograba comunicarse fácilmente ante los diferentes públicos, en quienes brotaba la risa espontánea, hasta la carcajada, sin emplear malas palabras u otras groserías.
Chaflán incursionó en la música en unión del trío Los D´América, y otras agrupaciones, con quienes participó en giras en Cuba y en el exterior, incluyendo la República Popular de Angola, al llevar su arte a los internacionalistas cubanos en pleno escenario de campaña.
También actuó para los cooperantes civiles en los predios de residencia y centros laborales del país africano, Vietnam, y Nicaragua, y formó parte de delegaciones artísticas a México, y Venezuela.
Durante varios años actuó en el cabaret Venecia de Santa Clara y Centro Cuba de Placetas, municipio villaclareño en el que fue, además, locutor de la emisora local y administrador.
Era habitual ver presentarse a Argelio García “Chaflán” en predios espirituanos. Aquí actuaba en carnavales de todos los municipios y otros festejos populares.
Su humor quedó para la posteridad grabado en discos y cassetes, también en la memoria de quienes reímos con sus ocurrencias: “Sin sombrero todo en serio”, “Con sombrero todo en broma”.
Argelio García Rodríguez “Chaflán” falleció el 27 de junio de 1992.
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.