Sancti Spíritus: Profundizan en conocimientos sobre Neonatología
La profundización de conocimientos fue el mayor logro de la II Jornada Virtual de Neonatología concluida este domingo desde el hospital general Camilo Cienfuegos, en Sancti Spíritus, luego de una semana de intercambio entre médicos, enfermeros y otros profesionales de la Salud.
Muchas de las más de mil 100 intervenciones de casi 200 especialistas de varias partes de Cuba que participaron en el foro estuvieron apoyadas con vídeos y fotos de casos clínicos o quirúrgicos presentados al debate en cada uno de los días de trabajo, en los que se dedicaron hasta 10 horas de la actividad científica.
También, según participantes, resultó reconfortante las exposiciones de profesionales del sector sanitario que prestan colaboración en distintas naciones del mundo, lo cual sirvió, se dijo, de motivación a la reunión científica.
La importancia de la lactancia materna, el tratamiento a neonatos hipotróficos y prematuros, los cuidados del personal de enfermería en el servicio de Neonatología de los centros de la Atención Secundaria de Salud, enfermedades que requieren intervención quirúrgica en los primeros días de vida, y la incidencia de la COVID-19 en recién nacidos figuraron entre los temas tratados.
Fueron muy estimulantes las exposiciones relacionadas con el enfrentamiento a la COVID-19 en el servicio de Neonatología del hospital espirituano Camilo Cienfuegos, en las que se conoció que se pudo vencer la enfermedad gracias a la labor cohesionada del personal médico, a la cooperación de expertos de toda Cuba y al cumplimiento de protocolos de actuación establecidos nacionalmente.
Desde marzo del 2020 hasta igual mes del 2022 se atendieron en la llamada Zona Roja del servicio Neonatología en el mayor centro asistencial de la provincia de Sancti Spíritus a 245 recién nacidos, de ellos 111 positivos a la COVID-19, entre quienes hubo 18 graves, de estos seis en estado crítico y, sin embargo, no se reportaron fallecimientos.
La doctora Flérida García García, ya jubilada, evocó la historia de la especialidad de Neonatología en el territorio espirituano y recordó que al triunfo de la Revolución en esta ciudad había apenas dos clínicas privadas para atender los partos, y en caso de nacimientos con problemas expresó que los menores eran internados en otra pequeña instalación conocida como La Clínica de Niño.
Allí, agregó García García, se contaba con escasos medios de diagnóstico, al igual que otros materiales y faltaban recursos humanos capacitados, por lo que los pocos médicos y enfermeras existentes tenían que hacer grandes esfuerzos, en los que se incluían varias horas de guardia semanalmente.
Fe Dora Fundora Cruz, enfermera jubilada y fundadora del servicio de Neonatología en Sancti Spíritus, rememoró que en los primeros años de la década del 60 del pasado siglo tampoco se contaba con incubadoras, por lo que para mantener la temperatura adecuada en los recién nacidos era necesario utilizar botellas con agua caliente.
El doctor Manuel López Fuentes, presidente del Comité Organizador de la Jornada, al hacer las conclusiones de esta refirió que las intervenciones de García García y Fundora Cruz fueron muy aleccionadoras, y reiteró que lo más importante del encuentro fueron las experiencias transmitidas y el aporte dejado para lograr un mejor desempeño en un servicio que tiene como objetivos supremos evitar la muerte de recién nacidos y ayudar a garantizarles buena calidad de vida en su crecimiento y desarrollo.
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.