Museo Romántico, una postal de Trinidad de Cuba que recorre el mundo
Hace más de medio siglo, desde el 26 de mayo de 1974, el Museo Romántico de Trinidad de Cuba exhibe el modo de vida de las familias pudientes de la época colonial representado por las valiosas colecciones que atesoran sus 14 salas.
Se reconoce, además, el impacto de la institución puertas afuera como parte del vínculo con la comunidad remarcado en su cumpleaños 51, de acuerdo con Isabel Rueda Rodríguez, la directora.
“Iniciamos estas actividades en la Casa del Abuelo Esperanza de Vivir, y con el Hogar Materno, con nuestras embarazadas, Conociendo Tu patrimonio. Luego ya comenzamos el colofón de esta actividad, que es nuestra Tarde Romántica, en la que inauguramos una exposición con las vajillas y piezas de familias trinitarias, para dar un poco cómo el museo se ha ido formando y nutriendo a partir de las familias, lo que nos llevaron los del pasado para tener las cimientos del futuro de las nuevas generaciones y que Trinidad siga teniendo este patrimonio tan valioso con el que contamos hoy”.
El trabajo sistemático que consolida el otrora Palacio del Conde Brunet con los planteles de la urbe motivó en el marco de su onomástico la celebración de una actividad infantil el sábado en la mañana con la participación de los diferentes proyectos de la Casa de Cultura Julio Bartolomé Cueva Díaz.
El Museo Romántico de Trinidad de Cuba figura entre los más visitados del país: piezas de las artes decorativas como vajillas, muebles antiguos, lencería, objetos de plata y porcelana pertenecientes a familias que formaron parte de la sacarocracia criolla, despiertan la curiosidad de turistas nacionales y foráneos.
Isabel Rueda asegura que las colecciones del Museo Romántico son únicas. Foto: Ana Martha Panadés.
“A través de los paquetes turísticos llegan a nuestra institución porque realmente por fortuna nuestra estamos incluidos en los recorridos que tiene el Ministerio del Turismo. No podemos decir que hay un turismo porque el decrecimiento es bastante visible y el museo no está holgado con esos grandes grupos, pero nos continúa visitando todo el turismo que llega a Trinidad. Realmente visita el Museo Romántico y hemos tratado, es decir, seguimos prestando a pesar de todas las dificultades el servicio de excelencia que nos caracteriza”.
En el 2024 Isabel Rueda Rodríguez, la directora, en solemne ceremonia en el Aula Magna de la Universidad de la Habana, recibió de manos del ministro de Cultura Alpidio Alonso Grau y de Sonia Virgen Pérez Mojena, presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, el reconocimiento de Mejor Museo del Año que otorga el Consejo Internacional de Museos.
A Carlos Joaquín Zerquera y Fernández de Lara, tercer historiador de la Ciudad, le debe Trinidad su primer museo, situado en un edificio emblemático que adorna la Plaza Mayor del Centro Histórico, Patrimonio Cultural de la Humanidad. Es, sin dudas, una postal que recorre el mundo.
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.
Noticia, Cultura, En Audio, Sancti Spíritus , MUSEO ROMÁNTICO, TRINIDAD DE CUBA
Muchas gracias, por su linda publicación, seguimos prestando un servicio de excelencia y protegiendo nuestro Patrimonio cultural. Museo Romántico destino Único y excepcional.