Pantallas y salud visual: ¿Cómo los celulares afectan la vista?

Pantallas y salud visual: ¿Cómo los celulares afectan la vista?

Vivimos en el imperio del celular: lo usamos para comunicarnos, informarnos, distraernos, jugar…, y todo ello sin percatarnos del daño —a veces irreversible— que las pantallas provocan a la salud visual. De ahí que cada vez más especialistas alerten sobre el impacto que el uso excesivo de celulares puede tener en la vista, especialmente en niños y adolescentes.

Al emplear el teléfono durante mucho rato, los ojos trabajan más de lo normal y se exponen a la llamada luz azul que emite la pantalla, que no es peligrosa en pequeñas dosis, pero puede causar cansancio ocular cuando se recibe durante demasiadas horas al día. Además, al fijar la vista por largos intervalos los músculos de los ojos se tensan, parpadean menos, y esto provoca que los ojos se resequen, piquen o se pongan rojos, lo que se conoce como fatiga visual digital.

Los expertos han notado que cada vez hay más casos de miopía infantil, una condición que hace que se vea borroso de lejos. Parte del problema parece estar relacionado con el uso temprano y prolongado de pantallas, pues cuando los pequeños pasan mucho tiempo en interiores y enfocados en cosas cercanas, como los celulares o tablets, los ojos no se desarrollan de forma saludable.

En adolescentes, también se han visto problemas como dolores de cabeza frecuentes, visión doble o dificultad para dormir bien, porque la luz de los celulares puede alterar los ciclos del sueño. Usar el teléfono justo antes de dormir —algo muy común— puede hacer que el descanso no sea reparador.

Para cuidar la vista, tampoco hay que ser lapidario: no se trata de dejar el celular, sino de usarlo con responsabilidad y tomando medidas que protejan los ojos. Radio Sancti Spíritus reseña algunas recomendaciones útiles.

  1. Sigue la regla del 20-20-20: Cada 20 minutos, mira algo que esté a 6 metros de distancia (unos 20 pies) durante al menos 20 segundos. Es una forma fácil de darle un descanso a los ojos.
  2. Ajusta el brillo de la pantalla: Que no esté ni muy brillante ni muy oscura. También se debe activar el modo nocturno o modo lectura si se va a emplear el celular en la noche.
  3. Parpadea más seguido: Haz un esfuerzo consciente por parpadear, sobre todo si sientes los ojos secos o cansados.
  4. Mantén una buena distancia: El celular debería estar a unos 30 o 40 centímetros de la cara. No lo pegues demasiado a los ojos.
  5. Tómate descansos y juega al aire libre: La luz natural y el enfoque en objetos lejanos son fundamentales para que los ojos crezcan sanos. Intenta pasar al menos una o dos horas al día fuera de casa.
  6. Evita usar el celular antes de dormir: Apágalo al menos 30 minutos antes de acostarte. El cerebro y los ojos lo agradecerán.
  7. Ve al oftalmólogo una vez al año: Aunque creas que ves bien, un especialista puede detectar problemas antes de que se noten y dar consejos personalizados.
#

Sancti Spíritus

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus