Jugada maestra por los futuros campeones del ajedrez

Jugada maestra por los futuros campeones del ajedrez A pesar de lo difícil de este empeño, la familia sigue inspirada en el juego ciencia. Fotos: Eduardo Sicilia.

Desde hace unos cuatro años la vida de la familia taguasquense Gomez Pérez, en la calle Primero de Mayo, tomó un giro inesperado, cuando sus hijos Enmanuel y Samuel se vincularon a la práctica del Ajedrez.

Sobre la intensidad de lo vivido en esta hermosa trama conoció la prensa local.
Elizabeth, la madre de los muchachos, deja brotar sus emociones.

«Todo comenzó cuando la covid, que no se podía salir, había que acatar las orientaciones sanitarias, se nos habían agotado todos los juegos de mesa y fue entonces que sacamos a la mesa el ajedrez. Ahí comenzamos a enseñarlos, fue el papá el que más tiempo le dedicó y fueron aprendiendo, se familiarizaron y les fue gustando. Hasta hoy ha sido así, con una destacada participación en torneos de todo el país, incluido el Capablanca, al que fueron invitados».

En febrero pasado Samuel, con sus ocho años, participó un torneo internacional en Rusia.
«Sí fue el torneo Intelec-Academia-Copa, fue integrante del equipo cubano y el atleta más pequeño de esta competencia. Allí estableció el récord como miembro más joven que ha integrado el equipo Nacional», apunta Elizabeth.

Sobre sus resultados competitivos describe el propio Samuel: «Bueno, fuimos terceros por equipos y obtuve el cuarto lugar individual. Al principio cuando vi tantos jugadores me puse algo nervioso, pero después me controlé. Fueron partidas bien duras, por el sistema de partidas rápidas que yo aquí apenas había jugado, pero hicimos un buen entrenamiento que me permitió alcanzar 6 puntos de 9 posibles».

Al indagar acerca de sus aspiraciones en el juego ciencia, comenta: «Me gustaría ser primero candidato a Maestro y subir hasta hacerme Gran Maestro».

Su hermano de 11 años, Emmanuel, también se ha destacado y ha resultado medallista en torneos nacionales e internacionales.

«Ya siento mucha alegría con el ajedrez, uno se emociona, ahora intervine en el torneo Villa de Camagüey, pioneril mixto, y gané la medalla de oro, he participado en Santa Clara en el Guillermito García, donde obtuve el cuarto lugar y en otro gran número de competencias. Ha sido un gran reto porque nuestro padre es el entrenador y con él nos preparamos, aquí siempre está el tablero en la mesa y le dedicamos muchas horas. Ambos ganamos y perdemos en la práctica. También, como mi hermano, aspiro a títulos en el ajedrez», puntualiza.

En la mesa familiar siempre está servido el tablero de ajedrez.

Para Disbany, el padre y entrenador, estos años han sido difíciles y ha tenido que hacer crecer sus conocimientos, a pesar de las barreras.

«Es muy difícil la situación, yo apenas aprendí con ellos, lo que me obligó a investigar, estudiar para poder prepararlos en todos los secretos de este juego, que son muy grandes y de tanta complejidad. Ellos me plantean dudas y se hace muy difícil encontrar soluciones, uno se frustra en ocasiones porque no están a mi alcance, eso para la familia es bonito, pero pasamos momentos de mucha tensión».

Sobre cómo se las arreglan para asistir a las competencias y mantener en pie las aspiraciones añade Elizabeth: «Con orgullo y alegría la familia se suma a las invitaciones de las provincias para participar, también agradecemos la ayuda de personas que apoyan económicamente u ofrecen asesoramiento técnico, profesores que les dan entrenamiento, eso ha sido esencial para hacerlo posible».

#

Noticia,  Deporte

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus