¿Cómo es el tratamiento contra el Parkinson para un paciente cubano?

¿Cómo es el tratamiento contra el Parkinson para un paciente cubano? Close up hand patient doing stretching exercise with a flexible exercise band and a physical therapist hand to help in clinic room.

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo que afecta a millones de personas en todo el mundo; una dolencia que no tiene cura, pero que tampoco es una sentencia a muerte. Cuba ha desarrollado terapias para mejorar la calidad de vida de los pacientes que enfrentan su batalla contra este padecimiento y ha conseguido sentar pautas a nivel mundial.

Los síntomas del Parkinson resultan reveladores: temblor en las extremidades, rigidez muscular y dificultad para caminar. Tras las consultas de rigor, incluidos los especialistas del Instituto de Neurología y Neurocirugía de Cuba, sobreviene la confirmación y, con ella, el inicio de un largo camino tanto físico como psicológico de adaptación a la enfermedad.

El tratamiento en Cuba para el Parkinson sigue un enfoque multidisciplinario, que combina fármacos, terapia física y, en algunos casos, intervenciones quirúrgicas. La Levodopa es, por lo general, el fármaco que se emplea para mejorar los síntomas motores.

En La Habana radica el Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN), institución cubana de prestigio en el manejo de enfermedades neurodegenerativas. Allí, se ofrecen sesiones de fisioterapia, terapia ocupacional y ejercicios de estimulación cognitiva.

Uno de los avances más prometedores en el tratamiento del Parkinson en Cuba es el uso de la Estimulación Cerebral Profunda (ECP), una cirugía en la que se implantan electrodos en ciertas áreas del cerebro para reducir los síntomas motores. Aunque no todos los pacientes son candidatos para este procedimiento, quienes cumplen los criterios pueden acceder a este de manera gratuita en los hospitales especializados.

Vivir con Parkinson es un reto no solo para el paciente, sino también para su familia, que debe estimular al enfermo, adaptarse a sus complejas rutinas de ejercicios y convertirse en el sostén emocional cuando flaquean las fuerzas.

El sistema de salud cubano también ofrece asesoría psicológica y grupos de apoyo para pacientes y familiares, lo que contribuye a mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan esta enfermedad.

A pesar de los esfuerzos de los expertos y del personal médico y paramédico, el tratamiento del Parkinson enfrenta no pocos desafíos, como la disponibilidad intermitente de algunos medicamentos debido a las restricciones económicas que sufre el país.

Sin embargo, los especialistas buscan alternativas para garantizar la continuidad de los tratamientos y para seguir brindando atención de calidad a los pacientes, quienes demuestran a diario que, con el apoyo de la ciencia y la solidaridad de los seres queridos, sobrellevar el Parkinson es un objetivo alcanzable.

 

Fuentes: Ecured, Infomed, Periódico Granma

#

Noticia,  Salud ,  

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus