Reconocen en Sancti Spíritus a trabajadores del sector de la pesca (+ fotos)
Trabajadores destacados del sector pesquero fueron reconocidos con la distinción Aracelio Iglesias en Acto Nacional, con sede en la provincia de Sancti Spíritus.
Lejos aún de satisfacer las demandas de la población, el sector de la pesca en Cuba prevé en el actual calendario un crecimiento de la producción, a partir de un mejor aseguramiento de recursos, de la búsqueda constante de alternativas y de los encadenamientos con otras entidades y formas de gestión.
Consciente de su importancia para el consumo social y la comercialización en la red de pescaderías del país, Alberto López Díaz, ministro de la Industria Alimentaria, destacó hoy, tras la celebración en esta ciudad del acto nacional por el día del trabajador de la Industria Pesquera, la significación que tiene para el país el aumento de la actividad acuícola.
Foto: Oscar Alfonso Sosa.
Foto: Oscar Alfonso Sosa.
Insistió en que entre las prioridades también está impulsar la captura del camarón marino, lo cual posibilitará, en un primer momento, aumentar los niveles de exportación y, con ello, asegurar recursos y materias primas que se reviertan en la satisfacción de las necesidades de las diferentes empresas y en su propio desarrollo.
El año pasado, por ejemplo, dejamos de capturar más de cinco mil toneladas de especies de escamas y otro volumen de langosta por falta de combustible, detalló, pero ahora estamos previendo un mayor aseguramiento, además de la recuperación de cuatro granjas dedicadas al cultivo del camarón, una de ellas en este territorio.
Foto: Oscar Alfonso Sosa.
Foto: Oscar Alfonso Sosa.
Como parte del acto nacional por el 8 de abril, la Empresa Pesquera Sancti Spíritus recibió la Bandera de Colectivo Vanguardia Nacional y el reconocimiento como la entidad más integral del país, gracias a la cohesión y consagración de sus unidades, a la diversificación de sus producciones y a la eficiencia de sus procesos.
Trabajadores con medio siglo en el sector merecieron el Sello Cincuentenario; en tanto, otros con 20 y 25 años fueron agasajados con la distinción Aracelio Iglesias y dos espirituanos -Luz Maritza Rodríguez González y José Alberto Rodríguez González- se ganaron los aplausos de todos por la obra de una vida dedicada a esta rama.
Jorge Luis Fajardo Casas, secretario nacional del Sindicato de la Industria Alimentaria y la Pesca, significó en la conmemoración que esta esfera está indisolublemente ligada a la historia del Revolución, pues lo que antes de 1959 era un pobre y oprimido segmento de la población, después del triunfo de los barbudos se convirtió en un sector con objetivos claros y una digna labor.
Foto: Oscar Alfonso Sosa.
Entre los retos para el presente año, el dirigente sindical mencionó, a su vez, la mejora constante de la atención a los hombres y mujeres del gremio, la aplicación correcta de los sistemas de pago para propiciar el aumento de los niveles productivos y la permanencia en los colectivos, la capacitación y la vinculación en la base de los resultados científicos.
En medio de dificultades de todo tipo, los que aquí laboran NO han dejado de salir al mar, a los embalses, de impulsar la industria, señaló Fajardo Casas, quien convocó a todos -y, de manera especial, a los trabajadores- a expresar este Primero de Mayo la firmeza que caracteriza a la Isla.
Al término del acto, el titular del sector, acompañado de directivos de la rama en esta región central, recorrieron algunos centros de la Industria Alimentaria.