El mejor recurso turístico son los trabajadores y el pueblo trinitario

El mejor recurso turístico son los trabajadores y el pueblo trinitario Reiner Rendón Fernández, uno de los timoneles de Meliá Trinidad Península, instalación que marca un hito en la hotelería cubana y mundial.

Seguidor de esa filosofía de vida, Reiner Rendón Fernández ha dedicado casi cuatro décadas de su existencia al desarrollo del sector del turismo en el polo Trinidad  – Sancti Spíritus y ahora es uno de los timoneles de Meliá Trinidad Península, instalación que marca un hito en la hotelería cubana y mundial.

Cuando se menciona su nombre entre los avezados  de la industria del ocio en Cuba se dice mucho. No sólo porque protagonizó  la conducción de la red  Extrahotelera Palmares de Trinidad y la totalidad de edificaciones hoteleras de la Península Ancón, sino que  se dedicó en cuerpo y alma a despablilar y hacer crecer la industria del ocio en una ciudad patrimonial que encanta y enamora.

También es testigo de su camaradería, la ciudad de Sancti Spíritus y el Complejo Trinidad  Ciudad, pues en cada una de ellas sembró la impronta que ahora otros echan a andar como dignos herederos de sus pasos.

Más de 13 años al frente de la Delegación del Ministerio del Turismo en Sancti Spíritus  (MINTUR), le ha valido no solo sapiencia imprescindible, sino el olfato  para percibir  aciertos que deben conducir a la locomotora de la economía cubana

De andar apurado y alta dosis de jovialidad, no vacila  en prestar oído y aconsejar a los más noveles  hasta ajustarle los cinturones ante cualquier desliz,  sin ánimo de desestimar. Para alguien que no envejece al paso de los años, la picardía y serenidad siempre le acompañan, también su prestancia y humildad.

Involucrado en el desarrollo del turismo no estatal, con el mismo acierto que supo enrumbar los procesos inversionistas del polo sin comprometer su palabra en vano, vivió en ello una de las experiencias más valiosas que atesora en su larga estela de la mano de la consagración y la constancia.

“Comencé de especialista en Calidad de la entonces nombrada Empresa Turística Sancti Spíritus y muy pronto me nombran Jefe de Departamento y Servicios, de ahí fui transitando por diversas responsabilidades en la dirección de instalaciones hoteleras, todo el proceso inversionista del Centro Histórico de Trinidad entre restaurantes y tiendas, entre otros edificios con uso turístico a finales de la década del 80 e inicios de los 90.    El turismo es multisectorial y multifactorial y aquí en Trinidad correspondió trabajar muy  dedicadamente en todas las formas de hacer turismo de una manera coherente y armónica. Tuve la oportunidad de presenciar cómo el pueblo trinitario fue adquiriendo una cultura turística y hoy es el pueblo más anfitrión que tiene Cuba, sus habitantes se convirtieron en actores directos en la prestación de los servicios. Prácticamente no existe un sector en Trinidad que no se vincule directa o indirectamente  a la actividad turística.

El producto de Trinidad está por encima de todo soportado en la cultura y patrimonio, en la potencia de ser una de las primeras villas fundadas certificada como Patrimonio Cultural de la Humanidad junto al Valle de los Ingenios  y me correspondió desarrollar el turismo en los 7 municipios que hoy tienen polos reconocidos y solo falta Fomento que pronto se incorporará por sus valores naturales e históricos”.

La actividad turística le ha valido no pocos desvelos a lo largo de los años y el ausentarse de celebraciones familiares. ¿Cuánto le ha costado?

A la familia le debo todo por su apoyo y comprensión, desde mis padres, hasta mi esposa e hijos, hermanos y sobrinos. En esta actividad no se sabe a qué hora regresas, aquí hay que tener vocación y sentirse un servidor público, hay que hacerlo con amor, pasión, no debe primar otro sentimiento que no sea el de atender a las demás personas con esmero. Los trabajadores del  turismo son muy laboriosos y precisamente los días festivos es cuando más hay que trabajar. Eso es posible cuando se aprecian los resultados  y que se va ganando satisfacción en los servicios.

¿Cuánto de Reiner hay en cada una de esas instalaciones que hoy admira y recuerdan desde sus cimientos?

Una parte importante de todo el desarrollo de la actividad turística desde 1987 hasta la fecha me ha tocado sudarlo. Ha sido con mucha consagración y no dejarse vencer. No siempre todo salió bien, pero siempre primó esa condición de rectificar y hacerlo cada vez mejor. No hubiese sido posible sin el respaldo de  los equipo de especialistas y el concurso de todos, es algo que agradeceré eternamente.

La recuperación del Valle de los Ingenios  con valor de uso turístico y cultural  con el acompañamiento  de la infraestructura, también constituye un capítulo determinante en la historia de vida de Reiner Rendón ¿Qué le ha aportado para la conducción del sector del turismo el ser trinitario?

“Me aportó mucho esa condición. Trinidad era una ciudad cultural pero no era una ciudad turística. El turismo de desarrolla a una escala superior a fines de los 80 e inicios de los años 90.  Desde 1986 en Trinidad existían paladares y hostales privados. Se trató de insertar el turismo en una ciudad tan cultural y patrimonial como Trinidad, el trinitario  es muy hospitalario y eso lo distinguió aparejado a la diversidad de manifestaciones del arte que como en ningún otro lugar  se dan acá.  Trinidad es la ciudad más animada de Cuba dónde intervienen todos los actores. Pero, también pude disfrutar el crecimiento de Sancti Spíritus que hoy es la primera provincia que destaca en el desarrollo del turismo de naturaleza y la segunda con más senderos, fortalezas que también se han podido desarrollar, siempre aprovechando la cultura y el  desarrollo local en función de la actividad turística”.

El Hotel Meliá Trinidad Península recibió el Premio Nacional de Eficiencia Energética gracias a su excepcional gestión de los recursos y su auto sostenibilidad, lograda a través de la implementación de placas fotovoltaicas.

El Hotel Meliá Trinidad Península recibió el Premio Nacional de Eficiencia Energética gracias a su excepcional gestión de los recursos y su auto sostenibilidad, lograda a través de la implementación de placas fotovoltaicas.

Terminas de conducir la actividad turística en el territorio y nace el Meliá Trinidad Península, un paradigma de la infraestructura hotelera de Cuba y el mundo ¿Cómo has asumido las riendas de esta instalación?

Este hotel desde que era delegado vi poner la primera piedra y significa mucho, es un punto de inflexión para el desarrollo del turismo en la provincia y en el  país. A Trinidad le hacía falta un hotel 5 estrellas con la categoría y modernidad de Meliá, una cadena de habla hispana entre las más prestigiosas del mundo. Tiene beneficios por la ubicación, y la cercanìa con el Centro Histórico de la ciudad, Sancti Spíritus como ciudad patrimonial y Cienfuegos, le atribuyen gran fortaleza. Este hotel es el más moderno y automatizado del país que le permite generar fuentes renovables de energía a partir de las celdas fotovoltaicas y en el pico de sol puede generar hasta el 80 %  de la energía que consume, entre otras múltiples ventajas y confort que lo convierten en aspirante a ser el primer hotel inteligente de Cuba.

¿Se imagina fuera del sector del turismo?

No me lo planteo, ni tampoco tener un trabajo de 8 horas, disfruto el turismo, tenemos esa cultura, gusto de servir. El mejor recurso que tiene el turismo son sus trabajadores y el pueblo trinitario. Seguiré  hasta que las fuerzas y capacidad legal me respondan.

¿Cuál es la fórmula que sigue para no envejecer?

Hoy  transito por la etapa más responsable y creadora de mi vida. Hay quien nace viejo y hay quien nunca lo es, se trata de un estado sicológico más que biológico y anatómicos, está en la psiquis, en ser  volitivo, creativo, no rendirse, prepararse y aprender todos los días. No podemos pensar que todo está aprendido y tener capacidad para asimilar el cambio, las nuevas tendencias, prepararse al ritmo de la ciencia y la técnica, es como un tren en el que tienes que montarte y no bajarte nunca  porque si lo dejas pasar tal vez después nunca te montes. El proceso continúa y somos parte de él.

#

En Audio,  Turismo ,  ,  ,  

Deja un comentario

  1. Lia María dice:

    Grande Reinier!!!

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus