ACLIFIM, miradas desde la inclusión
Héroe es todo aquel que persevera, resiste y hace posible los sueños. Con esta certeza, defendida desde la inclusión social y la defensa de los derechos humanos, la Asociación Cubana de Personas con Discapacidad Físico–Motora (ACLIFIM) celebra este 14 de marzo los 45 años de su fundación.
En Sancti Spíritus, son innumerables las muestras de integración de los asociados a una vida socialmente útil con iguales derechos y oportunidades, y cada logro se ha obtenido con el apoyo de políticas gubernamentales demostrativas de que en Cuba, ninguna persona queda abandonada a su suerte.
Durante la inauguración del VII Congreso de la Asociación Cubana de Personas con Discapacidad Físico-Motora, celebrado en octubre de 2024 en La Habana, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez fue enfático, “ustedes han demostrado que la ACLIFIM es una organización con vida propia, que es una organización en movimiento (…) Está demostrado -y yo lo voy a decir desde una posición de sentimiento personal-: para mí en ustedes no hay ni limitaciones ni discapacidades; podrán existir discapacidades físico-motoras, pero el empeño con que ustedes se entregan, la disposición, lo que hacen, lo que aportan desde la participación, más que todo lo que refleja es que ustedes tienen enormes capacidades revolucionarias para aportarle a la obra de esa Revolución que también los ha defendido a ustedes”.
MABEL DENIS, LA VOLUNTAD COMO ESCUDO
“La gente está hecha de carne y sangre, y de una fibra milagrosa llamada coraje”, esta sentencia de Mignon McLaughlin ha labrado el optimismo de Mabel Dennis Quintero, una espirituana que tiene como escudo la voluntad. La cuadriparexia (afectación de sus cuatros miembros) que sufre desde los siete meses de nacida, debido a las secuelas de la Poliomielitis pudieron haber puesto coyundas a su destino, apagar las sonrisas, detener todos los relojes; pero así no fue.
A fuerza de hacer de su discapacidad física una forma ingeniosa de vivir, Mabel se sobrepuso a los contratiempos. Y en cada paso, la presencia de sus padres amorosos en el ir y venir a las escuelas, en la enseñanza de cada letra, de cada número. Ellos conocían que en la lectura su hija podía visitar y revisitar otros mundos y descubrir el valor de las palabras de El Principito que su padre, maestro al fin, siempre puso en la cabecera de su cama: “solo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible a los ojos”.
Integrarse en 1988 a la entonces Asociación Cubana de Limitados Físico- Motores (ACLIFIM), hizo que Mabel Denis redescubriera sus esencias. Más de una vez, en su natal Banao, fue notorio su protagonismo en el quehacer con los asociados, y ya en 1995 fue elegida coordinadora del nivel de base de ese Consejo Popular, trabajo que por su integralidad sobresalió en la provincia por varios años.
Una y otra experiencia han demostrado a Mabel que la vida abre puertas y toca al amor mantenerlas abiertas. Wilfredo Manuel Molina, su compañero de todas las noches y todos los días desde hace 30 años, ha cultivado junto a ella no pocas proezas.
Mabel Denis es referente en Cuba en el deporte para personas en situación de discapacidad.
La constancia lo pudo todo. “No necesitamos que sea fácil. Solo necesitamos que sea posible”, era esta la frase repetida del poeta en boca de Wilfredo cuando convenció a Mabel para iniciar su carrera en el atletismo, en específico, el lanzamiento de bala, disco y jabalina.
La fragua de sus éxitos por venir comenzó en el patio de su propia casa, luego en los terrenos del estadio Victoria de Girón en la cabecera provincial, y las manos guías en las jornadas intensas de preparación fueron las de sus entrenadores Diego, Pablo y Lenin. También Geovel Pérez Gallo, quien entonces fungía como presidente del Consejo Popular de Banao, devino padre espiritual de todos sus triunfos.
Quince medallas de oro, cinco de plata y una de bronce; y ocho récords nacionales en el disco, algunos de ellos en Paralimpiadas del deporte cubano, conforman el palmarés de esta espirituana, referente en Cuba en el deporte para personas en situación de discapacidad.
Dos años como mejor atleta del sexo femenino en la isla caribeña y nueve consecutivos como mejor atleta de la provincia en esta categoría, la convirtieron en paradigma de la inclusión de estas personas a la práctica de la actividad física; certeza defendida por la hoy Asociación Cubana de Personas con Discapacidad Físico–Motora, fundada el 14 de marzo de 1980.
Desde una silla de ruedas y con once operaciones en sus piernas, Mabel Denis Quintero, todavía a sus 58 años, se aferra a la filosofía de la escritora y activista social sordociega estadounidense Helen Keller “Ningún pesimista ha descubierto jamás el secreto de las estrellas, ni ha navegado hacia tierras desconocidas, ni ha abierto una nueva puerta para el espíritu humano”.
Noticia, Sancti Spíritus , ACLIFIM, DISCAPACIDAD, LIMITADOS FÍSICOS MOTORES, personas con discapacidad