Autoridades cubanas dan prioridad a la prevención y enfrentamiento de las drogas
El Tribunal Provincial Popular de Sancti Spíritus refuerza hoy las acciones de control sobre aquellas personas que han sido sancionadas por el delito de tráfico de drogas como parte del Ejercicio Nacional para la Prevención y Enfrentamiento contra este nocivo fenómeno.
De acuerdo con Yaneki Cortijo Caballero, vicepresidenta del Tribunal Espirituano, estas personas serán objetos de charlas sobre el peligro que representa el consumo de sustancias ilícitas, especialmente entre los jóvenes.
El caso propiamente del tribunal le decía que es un ejercicio especial porque nosotros tenemos un determinado número de personas que ya han sido sancionadas, o sea, juzgadas y sancionadas por los tribunales, tanto en la sala penal como algunos de tenencia en los tribunales municipales.
Y entonces todas estas personas que se encuentran hoy controladas, pues entonces se va a hacer un levantamiento al 100% donde se realizarán determinadas charlas, van a ser visitados centros de trabajo donde están ubicados, se va a analizar la conducta que los mismos tienen para con la sociedad y con el trabajo, con la familia.
Como parte de esta jornada nacional se intercambiará también con estudiantes de diferentes enseñanzas.
El tribunal va a estar inmerso en otras actividades vinculadas a visitas a centros estudiantiles, dígase preuniversitarios, secundarias básicas, donde se le hará una panorámica precisamente vinculada al tema de la droga, sus manifestaciones, en qué edades realmente están aconteciendo en la actualidad el consumo, en qué sitios, los precios, el tipo de droga, a los efectos en la población joven, porque en el caso del tribunal podemos hacerle referencia a aquellas vivencias de casos muy puntuales que realmente hemos tramitado y esa experiencia es la que nos va a permitir ilustrar a estos jóvenes.
El Tribunal Provincial Popular de Sancti Spíritus visitará varios consejos populares para alertar a sus residentes sobre los riesgos que entrañan las drogas.