Rebasa central Melanio Hernández compromiso energético de la presente zafra
Cuando su programa de producción de azúcar rebasa ligeramente la mitad del compromiso para la actual contienda, el central Melanio Hernández reafirma su potencial energético al garantizar el suministro a la industria y completar de forma anticipada el aporte previsto para la presente zafra, ascendente a más de dos mil 200 megawats.
Antonio Viamontes, director de la referida empresa azucarera, significó el impacto de esta pequeña contribución al Sistema Eléctrico Nacional, conseguido a partir de la estabilidad en la quema de bagazo luego de una intervención en la caldera en el período de reparaciones que ha incrementado sus niveles de eficiencia.
El directivo precisó que el ingenio de Tuinucú, a partir de la disponibilidad de bagazo, mantiene sus entregas tanto durante la molida como en los lapsos de inactividad fabril con aportes que permiten mantener energizado, como promedio, a un circuito de la provincia sin el consumo de combustible fósil.
El favorable comportamiento energético logrado por el central Melanio Hernández también incide positivamente en el desempeño de la destilería a la que suministran niveles de vapor que les permite ahorrar ful oil y la energía que debe consumir la caldera de esa industria anexa, que ya sobrecumple en un diez por ciento su compromiso productivo.
Además de la relevancia que implica el aporte energético en un momento de contingencia nacional, las entregas al Sistema Eléctrico devienen importante contribución económica para la empresa azucarera, con incidencia directa en los ingresos de sus trabajadores.
Economía, Noticia, Sancti Spíritus , CENTRAL MELANIO HERNÁNDEZ, GENERACIÓN ELÉCTRICA