Sancti Spíritus, provincia destacada en ocasión del Día de la Ciencia Cubana
Gracias al fortalecimiento del sistema de gestión de gobierno, basado en ciencia e innovación, la provincia de Santi Spíritus ha sido destacada, especialmente en este 15 de enero, cuando la comunidad científica celebra su día.
Los resultados han sido diversos y notables, basados en propuestas relativas al sistema de indicadores medibles como la producción de alimentos, biotecnología, energías renovables, transferencia de tecnologías en apoyo al desarrollo local y el cambio climático.
El delegado del CITMA, Leonel Díaz Camero, mencionó que Santi Spíritus lidera a nivel nacional los principales proyectos de desarrollo que impulsan la economía del país, de la mano de la ciencia.
En cuanto a la provisión de alimentos, se sigue consolidando a pesar de las dificultades con los insumos y combustibles.
Los programas provinciales de maíz híbrido transgénico y soya transgénica continúan avanzando con cultivos seleccionados y mínimos recursos, asegurados por el programa y los productores locales.
A pesar de las dificultades, los rendimientos son aceptables, superando la media mundial: maíz con más de tres toneladas y soya con más de seis toneladas.
La consolidación de la estrategia varietal para el arroz y el desarrollo de nuevas variedades resistentes a los impactos del cambio climático, como estrés hídrico y sequía, se inscriben entre los principales logros.
Estas variedades también son tolerantes a la salinización de los suelos, un problema grave en la costa sur debido a la elevación del nivel del mar y la irrupción de la cuña salina.
Además, se trabaja en paquetes tecnológicos alternativos que sustituyen los químicos anteriormente recibidos, lo cual afecta los rendimientos, pero sigue siendo factible desde el punto de vista económico y productivo.