Filial espirituana de la Sociedad Cultural José Martí define rumbo a seguir en 2025
Despojada de todo conformismo y con el legado del apóstol en ristre, que la patria requiere más actos que palabras, la membresía de la filial espirituana de la Sociedad Cultural José Martí miró en retrospectiva lo realizado durante 2024.
Temas como el funcionamiento de los clubes y consejos, el pago de la cotización —asunto en el cual Fomento y Yaguajay permanecen en la retaguardia—, así como la realización de sus eventos, marcaron la agenda de la cita que tuvo lugar en el Comité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.
El año 2024 fue estimulante para el trabajo de la sociedad, logrando cumplir la mayoría de sus objetivos, aunque persisten algunas insatisfacciones, como la necesidad de ampliar más el trabajo de la sociedad. Juan Eduardo Bernal Echemendía, presidente de la filial espirituana, destacó que hoy hay mayor organización y una mayor focalización de los objetivos de la sociedad para el año 2025.
Con colaboración y cooperación de organismos e instituciones, Bernal Echemendía expresó su seguridad de que será posible el cumplimiento de los objetivos de la Sociedad Cultural José Martí para este año. Sin tiempo que perder, la membresía de la filial espirituana trasciende los pasos a seguir en 2025, con el objetivo de que su accionar llegue a un mayor número de públicos y se convierta en guía del quehacer del resto de las instituciones que inciden en la formación integral de la ciudadanía.
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.