Zafra espirituana por estabilizar su paso
Aunque con deudas en el plan de producción del crudo, la zafra azucarera en la empresa Melanio Hernández de Tuinucú busca estabilizar su paso, marcada por un favorable comportamiento de los principales indicadores fabriles.
Antonio Viamonte, director de la entidad expuso que en sus primeros 12 días de molida el central taguasquense exhibe un rendimiento de casi un entero por encima de lo previsto mientras que el tiempo perdido industrial está por debajo de los parámetros establecidos nacionalmente.
Calificó como excepcional el autoabastecimiento energético al sobrecumplirse a un 134 %, lo cual permite respaldar el consumo para todas sus operaciones y entregar al sistema electroenergético nacional como promedio diario entre 35 y 40 megawatts.
La propia fuente refirió que no obstante hoy el central Melanio Hernández necesita moler más ya que el aprovechamiento de su capacidad de molida es del 52 % y el plan de producción se encuentra a poco más de la mitad, en lo que influyen los 6 días de atraso con que comenzó la contienda.
Expuso que hoy la industria precisa de aumentar el abasto de caña que ha estado por debajo de lo previsto debido, en lo fundamental, a roturas de combinadas e insuficiente incorporación de estas, así como roturas de locomotoras y algunos descarriles en tanto ha mejorado gradualmente el aporte de la transportación por camiones, afectada en los inicios por problemas de legalización.
El director de la empresa azucarera Melanio Hernández dijo que tampoco se ha podido cumplir diariamente con la caña vinculada a áreas del central Uruguay, responsabilizado con el 70 % de la materia prima de la actual zafra, al tiempo que el tributo desde el villaclareño Heriberto Duquesne se comporta de manera favorable.
Sancti Spíritus , CENTRAL MELANIO HERNÁNDEZ, ZAFRA AZUCARERA