Conrado Benítez, paradigma de la alfabetización en Cuba

Conrado Benítez, paradigma de la alfabetización en Cuba

El 5 de enero de 1961, fue asesinado Conrado Benítez García, un joven maestro voluntario de 18 años, en la finca San Ambrosio, en las montañas trinitarias. Fue la primera víctima del terrorismo contra el magisterio cubano. Enseñaba a 44 niños durante el día y a un número igual de adultos por la noche.

Conrado fue asesinado por la banda contrarrevolucionaria de Osvaldo  Ramírez, junto al campesino Eleodoro Rodríguez Linares. Fidel Castro lo llamó el «Mártir de los Educadores» e inspiró a más de 300,000 cubanos, incluidos 100,000 adolescentes y jóvenes, a ofrecerse como maestros en la Campaña Nacional de Alfabetización de 1961. Esta campaña buscaba enseñar a leer y escribir a un millón de personas, como había prometido Fidel en la Asamblea General de la ONU en septiembre de 1960.

La campaña fue llevada a cabo por la «Brigada de Alfabetizadores Conrado Benítez,» que llevó la educación a las zonas más remotas de la isla. Conrado, un joven negro de origen muy humilde nacido en Matanzas el 19 de enero de 1942, se formó como maestro voluntario en Minas del Frío, Sierra Maestra, después del triunfo de la revolución. Días después de su muerte, el 20 de enero de 1961, Fidel condenó el crimen, destacando la pobreza, raza y profesión de Conrado como razones de su asesinato por agentes imperialistas.

El 22 de diciembre de 1961, Cuba se proclamó territorio libre de analfabetismo, rindiendo homenaje a Conrado Benítez y otros educadores que dieron sus vidas por esta noble causa.

Conrado Benítez García sigue siendo un símbolo de la alfabetización en Cuba.

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

#

En Audio ,  ,  ,  

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus