Yaguajay, una batalla decisiva

Yaguajay, una batalla decisiva Desde el escenario donde se levanta su estatua de bronce, Camilo y sus hombres protagonizaron el ataque del cuartel de Yaguajay. Foto: Oscar Alfonso Sosa.

Camilo con unos cien hombres arribó al escenario de la batalla de Yaguajay en horas de la noche del 22 de diciembre de 1958 después de haber vencido al cuartel de Zulueta, asumió el mando de las fuerzas rebeldes y decidió fijar al enemigo dentro del Escuadrón 37 ubicado a poco más de un kilómetro al nordeste del poblado, con más de 350 efectivos, bajo el mando del capitán Alfredo Abon Lee.

Antiguo cuartel de la tiranía, convertido en el hoy Hospital Joaquín Paneca, mártir de la batalla de Yaguajay. Foto: Oscar Alfonso Sosa.

Antiguo cuartel de la tiranía, convertido en el hoy Hospital Joaquín Paneca, mártir de la batalla de Yaguajay. Foto: Oscar Alfonso Sosa.

En el transcurso de estos 11 días de fieros combates se concertaron dos treguas, la primera el 24 de diciembre a petición del mando rebelde que se produjo después que el enemigo fue expulsado de sus tres puntos defensivos en el sector urbano, donde sufren durante este despliegue tres muertos y 15 prisioneros, de ellos seis heridos. Yaguajay quedó en manos rebeldes.

El día 31, después del mediodía, Abon Lee se vio forzado a pedir una nueva tregua, petición que fue rechazada por Camilo.

Réplica del Dragón, tractor convertido en blindado y utilizado por las tropas de Camilo para el asedio al cuartel de Yaguajay. Foto: Oscar Alfonso Sosa.

Réplica del Dragón, tractor convertido en blindado y utilizado por las tropas de Camilo para el asedio al cuartel de Yaguajay. Foto: Oscar Alfonso Sosa.

El enemigo acuartelado ya había agotado todas las posibilidades de resistencia, el panorama era dramático, muertos enterrados a flor de tierra frente al comedor, decenas de heridos, de ellos varios graves, curados solo con vinagre como único medicamento alternativo, haciendo una sola comida al día.

Con el hambre como asedio se hacía más precaria su situación y aumentaba su agonía y desesperación, lo que se hizo insoportable aún más debido a la atmósfera pestilente e irrespirable a causa de más de 50 animales muertos, entre vacas y los caballos del escuadrón que hizo imposible prolongar por más tiempo su resistencia, viéndose obligado a izar la bandera blanca y aceptar su capitulación incondicional al término de la tarde de ese día.

Restos de una avioneta derribada en los días de la batalla de Yaguajay. Foto: Oscar Alfonso Sosa.

Restos de una avioneta derribada en los días de la batalla de Yaguajay. Foto: Oscar Alfonso Sosa.

En el Museo Nacional Camilo Cienfuegos se muestran en imágenes y otros exponentes, detalles de la batalla de Yaguajay. Foto: Oscar Alfonso Sosa.

En el Museo Nacional Camilo Cienfuegos se muestran en imágenes y otros exponentes, detalles de la batalla de Yaguajay. Foto: Oscar Alfonso Sosa.

Tren cañero, que cargado de dinamitas, fue utilizado por Camilo para la toma del cuartel de Yaguajay. Foto: Oscar Alfonso Sosa.

Tren cañero, que cargado de dinamitas, fue utilizado por Camilo para la toma del cuartel de Yaguajay. Foto: Oscar Alfonso Sosa.

Escenario donde Camilo realizó una plenaria obrero-campesina para consolidar la unidad, vital en la liberación de Yaguajay y sus poblados. Foto: Oscar Alfonso Sosa.

Escenario donde Camilo realizó una plenaria obrero-campesina para consolidar la unidad, vital en la liberación de Yaguajay y sus poblados. Foto: Oscar Alfonso Sosa.

Imágenes del campamento rebelde de Juan Francisco uno de los centros de operaciones de Camilo en su campaña de Yaguajay. Foto: Oscar Alfonso Sosa.

Imágenes del campamento rebelde de Juan Francisco uno de los centros de operaciones de Camilo en su campaña de Yaguajay. Foto: Oscar Alfonso Sosa.

#

Fotorreportajes ,  ,  ,  

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus