¿Cuáles son las perspectivas de la acuicultura espirituana para el 2025?

¿Cuáles son las perspectivas de la acuicultura espirituana para el 2025? Pescadores en la presa Zaza. Foto: Oscar Alfonso.

La Empresa Pesquera de Sancti Spíritus, que se ocupa de las capturas en los embalses de agua dulce, sobre todo en la presa Zaza, ha logrado resultados favorables en lo que va de año, aunque sus ofertas distan mucho de satisfacer la demanda de los espirituanos.

La pesca en el 2025 dependerá mucho del proceso de repoblación de los embalses, que se extendió de mayo a octubre, con la siembra de más de 39 millones de ciprínidos como carpa, tenca blanca y manchada.

En ese proceso resultó vital el aporte de la estación de alevinaje, responsable del inicio de la cadena productiva. Así lo confirmó a esta emisora Miriam Solano, especialista de Pescapir: «Para el próximo año tenemos garantías de los bancos de reproductores que responden a la semilla que luego se obtendrá a partir de la planificación hecha para el 2025.

Con respecto a los alevines necesarios para asegurar la repoblación de los embalses, tenemos un aspecto muy positivo porque la estación de alevinaje es capaz de producir todos los alevines que se necesitan, alrededor de 38 millones para los 126 embalses con los que cuenta el territorio. Esto incluye los embalses pertenecientes a la pesca y a otros organismos que realizan acuicultura en la provincia, como la agricultura, el MINFAR, el MININT  y AZCUBA.»

El propósito fundamental de las capturas de Pescaspir, que el próximo año deben alcanzar las 2 mil 700 toneladas, es abastecer la industria donde se procesa y extiende esa materia prima con notables bondades proteicas, para luego comercializarla en forma de jamonadas, mortadella, chorizos, entre otros derivados.

En estos momentos ya se prepara la campaña del próximo año. “Nosotros comenzamos a sembrar en los embalses a partir del mes de mayo, por lo que ya hay algunos que están entre los 500  gramos  pero, para el segundo semestre del próximo año ya deben estar respondiendo a la demanda de captura que está prevista,» añadió Solano.

«En el caso de la presa Zaza, hasta hoy cuenta con el 70 % de su capacidad total de agua, lo que nos da la posibilidad de sembrar el próximo año y que los alevines que hoy sembramos tengan un crecimiento adecuado para la etapa que estamos viviendo,» concluyó Solano.

 

#

Sancti Spíritus ,  ,  ,  

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus