Eléctricos espirituanos aseguran servicios vitales del territorio
Con el establecimiento de las denominadas islas de generación en cuatro municipios, los eléctricos de Sancti Spíritus garantizan el servicio energético a centros vitales del territorio, fundamentalmente del sector de la salud y el abasto de agua, mientras en el país prosiguen las labores de recuperación del Sistema Nacional tras la nueva desconexión ocurrida en la madrugada es este miércoles.
Así lo confirmo Dario Cuenca, director en funciones de la Empresa Eléctrica provincial, durante una intervención en la Revista Informativa Como lo oyes, de Radio Sancti Spíritus.
“Nosotros, una vez que se desconectó el Sistema Electroenergético Nacional nos dimos la tarea inmediatamente de formar con nuestra generación propia las cuatro islas que tenemos posibilidades técnicas. Por eso, a partir de ese momento logramos la isla de Sancti Spíritus, la de Trinidad, la de Cabaiguán y Yaguajay. Estas cuatro islas son cuatro microsistema que nos permiten tener una cantidad de clientes y circuitos alimentados eléctricamente con el objetivo de dar servicio eléctrico fundamentalmente al sector del agua y a los centros vitales, dígase hospitales y policlínicos”.
Precisó el directivo que alrededor de las nueve de la mañana tenían alimentados 48 mil 651 servicios eléctricos con 23 megawatss de generación. “Esto nos permite llegarle a cerca de la cuarta parte de todos nuestros clientes. La estrategia en cuanto al tema de la rotación, hay algunas de esas islas que permiten una pequeña rotación en algunas secciones o circuitos eléctricos para poder dar una rotación cada dos o tres horas. Hay islas como la de Sancti Spíritus que tiene capacidad para poder seguir alimentando el Hospital Pediátrico y el Hospital Provincial pero prácticamente no tiene rotación.
“Tenemos puesta nuestra esperanza en el país vaya levantando, como se explicaba a nivel nacional, un nivel de generación. Se van a crear sin duda alguna como se hizo la vez anterior tres microsistemas a nivel nacional. Uno será en la región central, el que se va a ir fortaleciendo poco a poco, una vez que ya se puedan ir entrando la generación eléctrica de los diferentes bloques de generación y de las diferentes generaciones se comienza entonces y se hace una isla que es un poco más grande y lo que va a permitir poder darle vitalidad a los municipios que en estos momentos no tienen nada de generación y poder establecer un sistema de rotación un poco más dinámica entre los circuitos que no tienen electricidad en estos momento y lo que podrían tener electricidad.
“ Todo se está desarrollando de forma muy rápida, nosotros prácticamente a la hora y veinte minutos ya habíamos comenzado a realizar la isla y tenemos confianza que, como se explicaba, que las condiciones son más favorable que la ocasión anterior de poder tener una o restablecer el sistema de forma más rápida y paulatina, pero dándole una mayor vitalidad a todos los servicios eléctricos.
“Se debe tener siempre presente que estamos dando un minuto a minuto toda la actualización de todo lo que está sucediendo en nuestro canal de Telegram, con un poco más de 90 mil suscriptores, porque por ahí también estamos dando información al detalle y minuto a minuto”.
Economía, En Audio, Noticia, Sancti Spíritus , APAGONES, EMPRESA ELÉCTRICA, GENERACIÓN ELÉCTRICA, SISTEMA ELECTROENERGÉTICO NACIONAL