Benefician eléctricos espirituanos a clientes pinareños
Más de 19 mil 100 clientes de la capital provincial de Pinar del Río han sido beneficiados hasta hoy con la labor de trabajadores del sector eléctrico de Sancti Spíritus, quienes ayudan a resarcir los daños causados por el huracán Ian el pasado septiembre, en ese territorio.
Con esa cifra, ya el 90 por ciento de los clientes de seis circuitos de distribución primaria de 13 kilovoltios (kV) en los que labora el contingente de Sancti Spíritus disfruta de nuevo del servicio eléctrico.
Yoanny Acosta Solenzal, director de la entidad espirituana y quien se encuentra al frente de los 85 trabajadores que permanecen desde hace un mes en el territorio más occidental de Cuba, dijo a la ACN vía telefónica que durante ese tiempo su colectivo ha rehabilitado 113 kilómetros de líneas y ha cambiado 157 postes.
El directivo agregó que en estos momentos falta por restablecer la prestación en un circuito que se encuentra al 67 por ciento de su rehabilitación, y para ello debemos energizar 65 bancos de transformadores.
También el colectivo espirituano, en su mayoría linieros, ha compartido la faena diariamente con otros contingentes de diferentes provincias del país en la línea de 33 kV que alimenta a los asentamientos poblacionales de La Coloma y Briones.
Acosta Solenzal aseveró que en los próximos días se emprenderán las labores en otro circuito, en el cual se encuentran derribadas varias líneas y hay casi 70 postes dañados.
Marilyn Carrillo Venegas, la única mujer de la Empresa Eléctrica de Sancti Spíritus que participa junto a sus compañeros en las jornadas para restañar los perjuicios de Ian, expresó que todavía se siente conmovida por ver tanto desastre provocado por el fenómeno natural.
En su condición de directora de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Aseguramiento Logístico de la entidad, Carrillo Venegas colabora en todos los aseguramientos que necesita el colectivo para desarrollar su misión.
Cada día, manifestó, nos levantamos a las 5:30 de la mañana y luego del aseo personal y el desayuno, desarrollamos nuestra primera actividad que consiste en un pequeño encuentro para hacer énfasis en las medidas de seguridad y protección a tener en cuenta con el propósito de evitar accidentes; y luego los compañeros marchan a sus respectivas faenas, las que se extienden a veces hasta entrada la noche.
La directiva destacó el reconocimiento que reciben en cada jornada, en la que los vecinos lo reciben con aplausos y le dedican palabras de elogios; además de que algunos, manifestó, nos brindan un café mañanero hecho con sabor pinareño.
Darío Peña Cuenca, director Comercial de la Empresa Eléctrica espirituana y quien se desempeña actualmente al frente de ella, resaltó el esfuerzo que, igualmente, se realiza aquí para mantener con buena calidad el servicio a los habitantes del territorio.
Se ha trabajado con dedicación para suplir la ausencia de nuestros compañeros en la reparación de averías, y en la atención a interrupciones momentáneas por diferentes eventualidades, y para ello, acotó, hemos tenido que utilizar brigadas de trabajo entre los municipios.
Además, en Sancti Spíritus se han atendido a contingentes de otros territorios en su tránsito hacia Pinar del Río con el fin de que puedan sumarse rápidamente a las labores de recuperación en Vueltabajo.