Sancti Spíritus se impone a la adversidad

Sancti Spíritus se impone a la adversidad Junto al aseguramiento material para los evacuados, estuvo el sustento para el espíritu. Foto: Escambray.

La labor de Cuba en el enfrentamiento a los fenómenos atmosféricos es reconocida  a nivel mundial, pues no se trata de secretos ni milagros, sino de todo un programa integral, multidimensional y bien coordinado que conjuga la voluntad política del gobierno con el nivel de preparación y conciencia de la población.

Cuba es un ejemplo a seguir  porque se trata de un país con pocos recursos, que exhibe encomiables logros, impensables para naciones de mayor desarrollo, en una tarea tan sagrada como la de salvar vidas humanas.

Ante el inminente paso del Huracán Rafael por la Mayor de las Antillas, se activó el consejo de Defensa Nacional, y a su vez el de la provincia de Sancti Spíritus.

A partir de decretar la Fase Informativa  y posteriormente  la de Alerta y Alarma, en el territorio  espirituano  se activaron la  Defensa Civil, los Consejos de Defensa Provincial y municipales, los especialistas de la Meteorología, quienes acompañan  a los decisores a la hora de tomar una determinación teniendo en cuenta sus pronósticos, debido a la importancia de la operatividad en la organización de la fuerza de trabajo, para potenciar su rendimiento.

Varias fueron las acciones en la provincia como la distribución de la canasta básica alimentaria a la población, la evacuación, la protección de bienes materiales, las cosechas anticipadas, la producción de pan, el abastecimiento de combustible a los grupos electrógenos, la activación de las brigadas de Salvamento y Rescate de la región  militar, todas con la prioridad de preservar la vida y los recursos materiales.

La provincia de Sancti Spíritus y sus ocho municipios, retornaron  a la Normalidad  sin sufrir el impacto directo del huracán Rafael, ni lamentar pérdidas de vidas humanas,  ni materiales, corresponde ahora  no detener las tareas de recuperación y mantener el acompañamiento oportuno y el  apoyo en los territorios hermanos, afectados fuertemente por el  evento meteorológico, con la prioridad de restablecer la electricidad, las comunicaciones, el abasto de agua y el saneamiento en esos territorios.

En estos empeños se encuentran los  siete grupos de trabajo y cuatro brigadas pesadas de la Empresa Eléctrica Sancti Spíritus.

En esta etapa de Normalidad, los trabajadores del sector educacional en el territorio laboran para acondicionar los planteles,  algunos de los cuales fungieron como centros de evacuación ante la amenaza el huracán Rafael,  y recibir en sus aulas a sus estudiantes.

Se impone reiterar el reconocimiento al pueblo espirituano, enviado por   Deivy Pérez Martín, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y su primera secretaria en la provincia, por la actitud mantenida durante las distintas fases decretadas por la Defensa Civil  durante los preparativos y la respuesta al huracán Rafael,  evento hidro-meteorológico extremo y la exhortación a enfrascarse en las principales tareas socioeconómicas del territorio, en medio de la severa contingencia energética que enfrenta el país.

 

 

#

Sancti Spíritus,  Sugerencias

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus