Profesores espirituanos en Congreso Internacional ALAS 2024 en República Dominicana

Profesores espirituanos en Congreso Internacional  ALAS 2024 en  República Dominicana El evento tiene lugar entre el 3 y el 8 de noviembre y reúne a sociólogos y expertos en Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe.

Un total de nueve profesores de la Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez (UNISS), integran la delegación que representa a la casa de altos estudios en la 34 edición  del Congreso Internacional ALAS 2024 “Sociología en tiempos de crisis e incertidumbre”,  que tiene como sede a la Universidad Autónoma de Santo Domingo, capital de la República Dominicana.

El evento, que se realiza cada dos años en diferentes países de América Latina, tiene lugar entre el 3 y  el 8 de noviembre  y  reúne a sociólogos y expertos en Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe, proporcionando un espacio para el intercambio de ideas y el debate sobre diversos temas de relevancia regional y global.

La Vicerrectora de Investigación y Postgrado de la Universidad de Sancti Spíritus, Dr. C. Oliurca Padilla García, al frente de la delegación informó a Radio Sancti Spíritus, que en el marco del congreso se estarán socializando las principales investigaciones relacionadas con la “Identificación de necesidades y oportunidades en términos de acceso a la energía en comunidades rurales seleccionadas y desarrollo de capacidades en FRE en condiciones de igualdad y equidad de género” derivadas del Resultado 1 del Proyecto Fuentes Renovables de Energía como apoyo al desarrollo local (FRE local) que es financiado por la Unión Europea e implementado en el plano internacional por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y en el plano nacional por el Centro de Estudios de Energía y Procesos Industriales (UDI-CEEPI) perteneciente a la Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez».

La participación de la delegación cubana, integrada además por la Directora de Relaciones Internacionales, Dr. C. Zaida González Fernández, propiciará la firma de futuros acuerdos, cartas de intención y convenios de colaboración internacionales con otras instituciones.

ALAS 2024 prevé una agenda que incluye la realización de conferencias magistrales, paneles, espacios virtuales de diálogo y convivencia, y la realización de la asamblea general, entre otras propuestas recreativas y culturales.

#

Educación

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus