Museo Nacional Camilo Cienfuegos, abrigo de historia
El 28 de octubre de 1989 veía la luz un gran sueño para los yaguajayenses y los estudiosos y amantes de la vida y actividad revolucionaria del Comandante Camilo Cienfuegos: el Museo Nacional que lleva su nombre, en el poblado de Yaguajay.
Con proyecto del arquitecto Pedro Pérez Argudín, la institución abriga hoy el más amplio e interesante inventario de bienes museables, con cifra superior a los 500, entre los que se encuentran documentos, fotografías, objetos personales del Señor de la Vanguardia, mapas, croquis y otros.
Una de las salas expositoras del Museo.
Posee el Museo dos extensiones, ubicadas en los otroras campamentos rebeldes de Juan Francisco y Jobo Rosado, locaciones que atesoran importantes huellas de la historia relacionada con el accionar de Camilo y su tropa en el Frente Norte de Las Villas.
El Museo se integra a un conjunto escultórico, donde sobresale en bronce, la figura de Camilo, a cuerpo entero, obra de la escultora espirituana Thelvia Marín.
Réplica del Dragón I, uno de los exponentes externos del Museo.
Hace 15 años, en la parte posterior del escenario que hoy ocupa el Museo, la escultura y la plaza de la revolución, quedó inaugurado el Mausoleo del Frente Norte, obra con la que se complementa lo que es hoy el Complejo Histórico Camilo Cienfuegos.
Vista de una de las áreas de exposición del Museo.
Al centro, traje confeccionado por Camilo para unos carnavales de La Habana.
Una de las locomotoras utilizadas por Camilo en el ataque al cuartel de Yaguajay.
Vista del Mausoleo del Frente Norte.
Noticia, Sancti Spíritus , CAMILO CIENFUEGOS, COMPLEJO HISTÓRICO, Yaguajay