Combinados deportivos: referentes de la comunidad

Combinados deportivos: referentes de la comunidad

Los combinados deportivos son las instituciones de base del sistema deportivo cubano, ubicadas en la demarcación territorial del Consejo Popular que utiliza un modelo pedagógico abierto con el objetivo de propiciar la incorporación gradual de toda la población, de acuerdo con sus necesidades e intereses por las actividades físicas.

Los combinados deportivos constituyen la base de la formación deportiva, con un carácter polivalente porque en su seno se realiza, en lo esencial, todo el sistema del deporte cubanoy son los encargados de responder por la recreación, el deporte de alto rendimiento y por la práctica de la educación física escolar y de las restantes enseñanzas, en conjunto con la cultura física terapéutica y profiláctica, labor que realizan junto al médico de la familia de sus respectivas comunidades.

Desde el más grande deportista cubano, hasta el más modesto, siempre tuvo y tendrá su origen en esta institución. Estos combinados  trabajan con dos categorías de matrículas, la potencial, que es toda la población y la real, que es la población incorporada, de alguna manera sistemática a la actividad física deportiva, y su matrícula es objeto de un diagnóstico de necesidades e intereses deportivos, recreativos y de actividad física.

De allí el llamado a convertir los combinados deportivos de cada provincia en referentes de la comunidad ante la necesidad de potenciar el deporte social como parte de la atención a los jóvenes del entorno en que viven, con atención directa al practicante sistemático.

Para ello es imprescindible el estrechamiento de los vínculos de trabajo entre los sectoriales de deportes de provincia-municipio y combinados deportivos, así como la ejecución acertada de los calendarios deportivos y su valoración cualitativa y cuantitativa.

Todo esto será posible también retomando e incentivando el trabajo del activista deportivo, antiguo pilar del deporte cubano, llamados junto al profesor de educación física y los técnicos de los combinados deportivos a rescatar la masividad en las composiciones gimnásticas, otrora gran fiesta de las escuelas, además de realizar festivales deportivos-recreativos por Consejo Popular, actividades deportivo-recreativas donde se vincula la nueva hornada de niños, jóvenes y adultos, que han demostrado por años, que en Cuba, joven es quien lo quiera ser.

Ya es hora de retomar las competencias intramurales, eventos de la enseñanza media y superior, e incentivar las competencias interbarrios, juveniles y de mayores, así como desarrollar en la provincia los certámenes de la UJC, FMC, ANAP, MININT y los juegos entre los trabajadores y sus sindicatos, otroras fiestas del deporte en Sancti Spíritus y Cuba.

La tierra del Yayabo es insignia en la atención a las glorias deportivas, esos hombres y mujeres que un día vistieron de gloria al movimiento deportivo espirituano y cubano en certámenes internacionales, mundiales y olimpiadas, con los que se desarrolla por parte de María Zamora, jefa de la Comisión de Atención a Atletas una atención diferenciada con visitas y chequeos médicos junto a los galenos del Centro Provincial de Medicina Deportiva.

Para nadie es un secreto que llevar a feliz término el perfeccionamiento del trabajo de los combinados deportivos servirá como un impacto  en la comunidad, con el objetivo de influir positivamente en la búsqueda de talentos, cambiar los estilos de vida, en aras de garantizar salud, recreación con una atención directa a la juventud, a los pioneros, y a las personas de la tercera edad.

 

#

Deporte

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus