Yaguajay, un lugar lleno de historia e importante polo productivo
Yaguajay mantiene avances sostenidos en la Educación, la Salud, la recuperación ganadera, desarrollo local y la producción agropecuaria, resultados válidos para que la población de ese territorio pueda seguir avanzando con estrategias productivas de desarrollo comunitario, acompañadas por la ciencia y la innovación.
En contacto del colectivo del programa Criterios con los principales directivos gubernamentales de Yaguajay se destacó el quehacer del sector de la Salud, que sobresale en la atención y transformación de sus centros asistenciales, en la Atención Primaria de Salud, y la atención materno-infantil, que mantiene en Cero (0) la tasa de mortalidad en lo que va de 2024.
Yaguajay sobresale en el sector ganadero, en la producción y comercialización de alimentos, la inclusión de todos los sectores de la ciencia, tecnología e innovación, la infraestructura local y los servicios sociales que llevan a mejorar la calidad de vida de sus pobladores.
Ese municipio se distingue también por la creación de una minindustria de materiales de la construcción, que elabora paneles para la fabricación de viviendas, considerados de referencia nacional por el aporte al ahorro de recursos y agilidad en el tiempo de ejecución en el municipio.
El norteño territorio cuenta con buena gestión en la solución de los planteamientos de la población, a través de un programa bien organizado para la rápida solución de los mismos, se logra la transformación de los 7 barrios y comunidades planificados en el plan de la economía, bajo el apoyo y el impulso del delegado y el gobierno con la participación del pueblo.
La gestión gubernamental en todo el territorio de Yaguajay para transformar su entorno, se destaca en la construcción de viviendas afectadas por el ciclón Irma, en la aprobación de subsidios con financiamiento, la reparación del Hospital Joaquín Paneca, con la participación de varias empresas para lograr el confort y nueva imagen de esa institución, la transformación de la UEB Mérida, con beneficios en cuanto a salario, utilidades, autoconsumo para los trabajadores y la comunidad, en la Recuperación de la playa Vitoria para el disfrute de la población, y en la Resiliencia costera, en el consejo Simón Bolívar con excelentes resultados en el fomento del rescate de la zona costera.
En Playa Vitoria se instaló un mareógrafo el cual permitirá medir o registrar las mareas, y medir las oscilaciones del nivel del mar, como uno de los resultados del proyecto de Resiliencia Costera.
El tema de los precios especulativos se trabaja a partir del Grupo Municipal de Enfrentamiento para dar seguimiento a esta problemática que afecta al pueblo y exigir la comercialización de productos de primera necesidad para el pueblo a partir de los precios ajustados.
En Yaguajay el trabajo comunitario integrado muestra experiencias interesantes con resultados alentadores a partir de un grupo de acciones por las diversas circunscripciones, donde se impulsa la cohesión del gobierno con el pueblo en el desarrollo de su demarcación.
Resalta en Yaguajay también los Lagos de Mayajigua, entidad de Islazul, del sector del Turismo que alcanza un alto estándar en la atención al cliente y calidad de sus servicios.
Yaguajay, con amplia población, con grandes hazañas desde los mambises hasta la guerra de liberación en 1958, también cuenta con reconocidos escritores como Raúl Ferrer y Julio Yanes, y en la cultura cuenta con las tradición de las parrandas y es favorecido con nuevas inversiones y proyectos de colaboración saudí, para la recuperación del sistema de riego de la fuente de agua subterránea, que traen consigo el desarrollo de ese territorio y del país.
Los representantes del gobierno en Yaguajay, como servidores públicos, tienen importantes retos para el 2024 continuar cumpliendo los indicadores económicos del municipio y la provincia, fortalecer la producción y comercialización de productos agrícolas, reanimar el trabajo institucional con educación, deporte, cultura y la salud, sistematizar el proceso de bancarización, mantener el control y fiscalización de los precios, acentuar el trabajo comunitario e impulsar la atención al pueblo.