El mejor amigo de Cuba nació en Sabaneta, Venezuela

El mejor amigo de Cuba nació en Sabaneta, Venezuela

En diciembre de 1982, junto a otros oficiales, el joven Hugo Chávez Frías acudió al árbol Samán de Güere, en Aragua, donde acamparon Simón Bolívar y sus soldados durante la Campaña Admirable en 1813. Bajo aquel mítico lugar, Chávez suscribió su destino:“Juro por el Dios de mis padres, juro por mi Patria, juro por mi honor que no daré tranquilidad a mi alma ni descanso a mi brazo hasta no ver rotas las cadenas que oprimen a mi pueblo por voluntad de los poderosos”.

Nacería el Ejército Bolivariano 200, transformado luego en Movimiento Bolivariano 200.

No hubo descanso para Chávez, quien tenía a la historia como mejor consejera. Leyó y releyó a Bolívar, a Martí, a Fidel. Después de aquellas lecturas, la Patria le dolía aún más. La ira y la indignación le asaltaron cuando el Ejército masacró a miles de venezolanos durante el Caracazo en 1989.

Sus estudiosos sostienen que al confiársele la Comandancia de la Brigada de Paracaidistas Coronel Antonio Nicolás Briceño, en Maracay, en 1991, redactó en secreto el Proyecto de gobierno de transición y el Anteproyecto Nacional Simón Bolívar, plataforma que perfiló su liderazgo entre los oficiales bolivarianos.

Urgía pasar de la letra escrita a la acción armada. La rebelión del 4 de febrero de 1992 fue un parteaguas en la vida del entonces teniente coronel Hugo Chávez, quien encabezó una sublevación de más de 2 300 jóvenes militares, hastiados, también, por las medidas económicas neoliberales del Fondo Monetario Internacional, implementadas por el presidente Carlos Andrés Pérez.

Con boina roja, frente a las cámaras de la televisión, admitió la derrota y agradeció la actitud de los soldados del Regimiento de Paracaidistas de Aragua y de la Brigada Blindada de Valencia: “Lamentablemente, por ahora, los objetivos que nos planteamos no fueron logrados en la ciudad capital (…). Nosotros, acá en Caracas, no logramos controlar el poder. Ustedes lo hicieron muy bien por allá, pero ya es tiempo de reflexionar y vendrán nuevas situaciones y el país tiene que enrumbarse definitivamente hacia un destino mejor”.

Sobrevendría la cárcel. La creciente popularidad de Hugo Rafael semejaba bola de nieve. En marzo de 1994, el mandatario Rafael Caldera sobreseyó la causa judicial que lo mantenía en prisión a Chávez y a otros participantes en el levantamiento.

Sobrevendría, además, aquella visita a Cuba en diciembre del propio año. Al pie de la escalerilla del avión, lo esperaba Fidel, quien lo recibiría con honores de Jefe de Estado. “Aquel abrazo de La Habana fue un sello para siempre —manifestó Chávez con posterioridad—. Y yo me siento orgulloso de verlo aquí, gigante, joven, tan joven como cuando lo vi por primera vez en una foto que mi abuela me mostró en Sabaneta: ‘Un tal Fidel’”.

De retorno a Venezuela, anduvo por los cuatro puntos cardinales del país entre 1995 y 1997 para explicar su proyecto político: refundar la República a partir de la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente. En consecuencia, en este último año inscribió el Movimiento V República en el registro electoral. Al frente de esta agrupación, apoyada por otras, todas organizadas en el Polo Patriótico, ganó los comicios presidenciales de 1998.

Desde entonces Venezuela sería un país distinto en el mapa mundial, incluso después de la muerte de Chávez el 5 de marzo de 2013. El llanero de Sabaneta no solo dibujó en sueños otra nación; sino que la construyó con el aporte de los suyos y de Cuba.

Por la cuenca del río Orinoco van y vienen, en barcos o canoas, los galenos cubanos para llevar la medicina que cura las heridas del cuerpo y del alma a miles de indígenas. Por los Andes, subieron y bajaron maestros de la isla para alumbrar los caminos de la vida de los venezolanos. En Falcón, Anzóategui y Apure, miles de viviendas levantadas anuncian otros tiempos.

Mas, el mismo Comandante bolivariano siempre alertó sobre los vendavales que enfrenta una Revolución genuina. Por ello, el presidente que nació abrazado por la llanura de Barinas se mantiene atento allí, en el Cuartel de la Montaña, por si acaso.

#

Cuba,  Internacionales,  Noticia,  Sugerencias ,  ,  ,  

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus