Estación de Granos Sur del Jíbaro hace ciencia pegada al campo

Estación de Granos Sur del Jíbaro hace ciencia pegada al campo Diversas son las variedades de arroz logradas en la Estación Experimental de Granos Sur del Jíbaro.

En medio de un escenario cada vez más difícil, la Unidad Científico Técnica de Base Estación Territorial de Investigaciones de Granos Sur del Jíbaro, del municipio espirituano de La Sierpe, tiene en la preparación del colectivo y su sentido de pertenencia las herramientas para, desde el campo y la academia, responder a la necesidad de elevar las producciones agrícolas.

Pedro Meneses Dartayet, director de uno de los centros que sustentan en la provincia de Sancti Spíritus el desarrollo territorial basado en ciencia e innovación, explicó a la ACN que laborar en un contexto de fuertes limitaciones de recursos ha significado un gran reto.

Sin embargo, la superación permanente y la búsqueda de alternativas ajustadas a las condiciones de Cuba les permite cumplir con su encargo estatal.

Los estudios en materia de granos como el maíz, sorgo o frijol; el trabajo con las semillas de arroz, esencial para sostener la estrategia varietal del país, con énfasis, desde Ciego de Ávila hasta Matanzas; y el extensionismo agrario distinguen a la institución que, de manera constante, potencia el vínculo con las entidades, las bases productivas y los propios campesinos.

De ser una estación dedicada propiamente a la producción arrocera, dada la ubicación en uno de los emporios del cereal en la Isla, hace algunos años nos transformamos en una de granos y de interactuar con tres empresas, pasamos a hacerlo con 14, lo cual ha sido un tema complejo porque todo cuanto se realiza aquí se sustenta en un proceso muy dinámico, acotó el experimentado investigador.

En materia de arroz, por ejemplo, una producción que hoy está deprimida en el territorio dada la escasez de combustible e insumos y a la que urge seguir poniéndole ciencia, la institución está incluida en un proyecto nacional de mejoramiento genético y al trabajar por el método de selección recurrente, mucho se ha avanzado en los cruzamientos y en la generación de líneas híbridas.

Meneses Dartayet subrayó que en la actualidad asumen cuatro variedades, todas de alto potencial en su rendimiento y que se adaptan muy bien a las condiciones del clima y de insumos de la nación.

Pero, a la vez, estamos obteniendo simiente original de la IACUBA 47, una nueva variedad, de ciclo corto, con calidad industrial y características para cultivarse, incluso, en condiciones de escasez de recursos y suelos empobrecidos como los del sur espirituano, detalló.

Andrés Guerra González, especialista principal de semilla de la estación, puntualizó que al tener un ciclo menor de desarrollo al de otras variedades arroceras, hay un impacto en el ahorro de agua, en los fertilizantes que se emplean en sus atenciones culturales, en la fuerza de trabajo; son, como suele decirse, un poco más rústicas, soportan algún nivel de sequía y responden a bajos volúmenes de insumos, detalló.

Al ahondar en los estudios de otras plantas, dijo que tienen proyectos vinculados a dos variedades de sorgo y otras similares de maíz, además del girasol, y significó que, en algunos casos, la instalación se ha encargado de mantener las características y purezas genéticas de estos cultivos para responder a las necesidades productivas del país.

Guerra González insistió en el impacto que tiene en el sector el bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos contra el archipiélago cubano; NO se trata sólo de los problemas para producir o acceder a los fertilizantes, sino del conocimiento científico, señaló.

La Estación Territorial de Investigaciones de Granos Sur del Jíbaro, el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, la Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez y otros sitios de la producción están entre los que aportan al desarrollo territorial, un soporte que está entre las razones del Buró Político del Partido Comunista de Cuba para designar a Sancti Spíritus como sede del acto nacional por el 26 de

#

Economía,  Noticia,  Sancti Spíritus ,  ,  ,  

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus