Inventiva espirituana garantiza funcionamiento de combinada cañera

Inventiva espirituana garantiza funcionamiento de combinada cañera Talleres de Azutecnia en Sancti Spíritus, del Grupo Azucarero Azcuba. Foto: José Luis Camellón

Gracias a la inventiva de un colectivo de especialistas y obreros guiado por Ricardo Vázquez Raimundo, diseñador mecánico de los talleres de Azutecnia en Sancti Spíritus, del Grupo Azucarero Azcuba, más de un centenar de combinadas Case cuentan hoy en Cuba con cajas que sostienen los ejes cortadores de la caña fabricadas en esta ciudad.

A raíz de un encargo de Manuel Mesa, director de la entidad espirituana, y ante la imposibilidad del país de adquirir en otros mercados una pieza valorada en unos 18 mil euros, hace cerca de tres años comenzamos a dar los primeros pasos para diseñarla y producirla, pero con elementos independientes y con los recursos disponibles, subrayó a la ACN Vázquez Raimundo.

Originalmente, ese elemento es de hierro fundido y cuando tropieza con un obstáculo grande en el cañaveral se parte y queda inutilizado el equipo, acotó el graduado de Proyecto Mecánico y convertido en un experimentado innovador, y en la Isla ni existen condiciones para esa fundición ni máquinas herramientas con la precisión para su elaboración.

Lo primero fue dimensionar la estructura, con elementos independientes que se sitúan en un dispositivo que también hubo que idear aquí y que permite soldarlos luego, significó quien ha seguido muy de cerca la producción seriada de una pieza que dejó de integrar la lista de importaciones de Azcuba.

Hacer esta última herramienta fue, a su vez, muy complicado, porque implicó tomar muchas medidas, aclaró, pero sin ella no se puede ejecutar el ensamblaje de los componentes de la nueva caja.

Con el aval de haber ejercido con anterioridad varios oficios, Vázquez Raimundo recurrió a los operarios y bajo la premisa de aprovechar todos los piñones y ejes interiores de la estructura original, en estos momentos se le garantiza a la nación que ninguna de las combinadas brasileñas Case se paralice por esta pieza.

Además del ahorro de divisas que supone, pues cada una de las cajas fabricadas en Sancti Spíritus tiene un costo de entre dos mil y tres euros, el éxito está en que con medidas «criollas», tomadas por nosotros mismos y en las que no caben las imprecisiones, logramos sustituir una tecnología muy específica y costosa, aseveró.

La estructura exterior, el «cascarón», que es lo que logramos en esta región central, no puede salirse de las dimensiones que trae de fábrica, reiteró, porque es la que sostiene todo el sistema de los ejes cortadores y, el más mínimo error, limita su uso.

Resaltó que, aun cuando al principio hubo algunas dificultades al tratarse de un mecanismo nuevo, un poco desconocido, con la práctica las piezas quedan sin problemas y ya se envían a los talleres de otras provincias listas para su colocación.

Deivy Rivadeneira Martínez, pailero A en Azutecnia Sancti Spíritus y uno de los responsables en la actualidad de la fabricación de la pieza, insistió en que se trata de una labor compleja, que demanda mucha precisión.

Son varios días para ensamblar una caja, todo tiene que engranar, dijo, hay que darle el enfriamiento que lleva después de la soldadura y estar muy atento a cada medida.

Un milímetro corrido provoca que todo se desajuste; sin embargo, uno se siente contento con lo que hemos desarrollado, detalló Luis Aguilar Fuente, otro de los operarios que junto a Miguel Paneca y Rensy García Vázquez, jefe de taller, intervienen igualmente en la fabricación de la estructura.

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

#

Economía,  Noticia,  Sancti Spíritus

Deja un comentario

  1. Esperanza Castro Quintero dice:

    Muchas felicidades para los talentosos innovadores, que con sus aportes hacen posible que avanza la industria azucarera.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus