Biotecnología espirituana obtiene reactivos para laboratorios cubanos de criminalística

Biotecnología espirituana obtiene reactivos para laboratorios cubanos de criminalística Foto: Oscar Alfonso.

El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Sancti Spíritus (CIGBSS), en estrecha vinculación con el Laboratorio Central de Criminalística, se afana hoy en la creación de varios reactivos que permitan identificar la especie animal a la cual pertenece determinada mácula de sangre hallada en la escena de un delito.

De acuerdo con Enrique Rosendo Pérez Cruz, director del CIGB de la provincia, se trata de ganar en soberanía tecnológica y dar respuesta a necesidades de los distintos laboratorios de esta especialidad del Ministerio del Interior (Minint) en el país.

“No hablamos de uno, sino de varios reactivos que ayudan a identificar cuando hay máculas de sangre a qué especie pertenece, y en eso hemos dado una respuesta inicial mediante la producción de anticuerpos policlonales que reconocen 7 especies diferentes sin reactividad cruzada entre ellos. Eso es un resultado importante y pretendemos en un período de 2 años, tener ya un resultado visible con total soberanía nacional”, expresó Pérez Cruz.

Dicha investigación se proyecta con el empleo de la tecnología del Sistema Ultramicroanalítico (SUMA) del Centro de Inmunoensayo (CIE): “No va a ser un diagnóstico rápido, va a ser un sistema Ultramuincroeliza, muy sensible que no es la tira rápida porque esta es menos sensible. Aquí nosotros nos referimos a un sistema con pequeñas cantidades y con alta sensibilidad; eso es un proceso que está en desarrollo y que está ocurriendo ahora mismo”, acotó el director del CIGBSS.

La alta eficacia de estos reactivos ya ha quedado demostrada en la escena de un crimen, afirma el teniente coronel Higinio Darías Sánchez, jefe de Criminalística en la provincia de Sancti Spíritus: “Tuvimos un caso que nos motivó, también, a continuar con este desarrollo y está relacionado con el asesinato del ciudadano Santiago Morgado Morgado, en el mes de julio de 2022. A partir de ahí se realizó un trabajo de conjunto con el CIGBSS”, explicó el oficial del Minint.

Con el método desarrollado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Sancti Spíritus se pueden obtener resultados en pocas horas.

“En el calzado de uno de los autores vinculado al asesinato del profesor Santiago se detectó una mácula muy pequeña, lo cual realmente, con la técnica tradicional que tiene la especialidad de criminalística, no hubiera dado la posibilidad de determinar la presencia de sangre o no, en este caso”, dijo.

“Desde entonces realizamos este tipo de trabajo empleando el método ELISA, lo cual nos dio la posibilidad de poder determinar la presencia de albúmina sérica humana y presencia de sangre humana para así establecer el ADN. Sin lugar a dudas hablamos de un gran aporte”, comentó el teniente coronel.

Con estos reactivos se pretende revolucionar el trabajo de las ciencias criminalísticas en el país: “Imagínense que, por la técnica tradicional que tenemos, la determinación de especie humana o animal puede demorar, en ocasiones, entre 24 o 48 horas; sin embargo, con la utilización del método desarrollado por el CIGBSS, en cuestión de tres horas podemos tener ya los resultados”, concluyó Higinio Darías Sánchez.

#

En Audio,  Noticia,  Sancti Spíritus ,  ,  ,  ,  

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus