Batear, única opción de los Gallos en el play offs

Batear, única opción de los Gallos en el play offs Foto: Tomada de Internet.

Los Gallos se debaten en el play offs de la pelota cubana, entre la vida o la muerte. Con el pareo en su contra, por 3 triunfos de Pinar del Río y sólo uno de Sancti Spíritus, el quinto juego que celebrarán desde las 6.30 de la noche en el estadio José Antonio Huelga, puede significar un segundo aire o el jaque mate de la muerte definitiva.

Los cuatro partidos celebrados han estado caracterizados por marcadores disparejos, el primero lo ganó Pinar del Río con score de 8 carreras a cero, los Gallos nivelaron las acciones con el juego de su vida lanzador por el derecho fomentense José Eduardo Santos que les devolvió la lechada, 2 carreras a cero.

De regreso al Coloso de los Olivos, con el pareo 1-1, dos tabacos pinareños han sido encendidos en la cresta del Gallo, por lo que, de ser derrotados hoy, le dirán adiós a la idea de pasar a semifinales. El lunes los ahijados de Alexander Urquiola fueron mejores con abultado marcador de 7 carreras a una, y ayer martes, volvieron a recetarle a los Gallos, el segundo nueve ceros de los play offs al terminar el partido 6 anotaciones a cero.

Pero lo más significativo de las tres derrotas es que la han sufrido frente a un pitcheo pinareño de segunda línea. Si en la etapa clasificatoria de la 63 Serie Nacional, los ahijados de Lázaro Martínez “cantaron” madero en mano ante el staff de lanzadores de los Vegueros, ahora otro Gallo está cantando, pero con ronquera.

Los numeritos hablan por sí solos. La tanda de bateo yayabera compiló en el pareo de la clasificatoria para 310 de average colectivo, de 174-54, con 6.6 carreras anotadas por partido. Sin embargo, la postemporada es el reverso de la moneda

Desastroso resultan las estadísticas de bateo que preceden los cuatro partidos entre Gallos y Vegueros. Los ahijados de Lázaro Martínez sólo han descifrado el pitcheo de los pinareños con 26 imparables en 131 turnos oficiales al cajón de bateo, que los lleva a compilar estadísticamente para un anémico 198 de promedio de average, el más malo y débil de los ocho conjuntos que lidian en la postemporada de la pelota cubana. Entre sus 26 imparables sólo sobresalen cinco biangulares, la mayoría conectados no a la hora buena y sin corredores en bases.

Obviando nombres, el slump es casi total entre todos los bateadores de Sancti Spíritus, y en la pelota hay un viejo axioma que dice que: el que no batea, no gana. Esa es la imagen de los Gallos, un equipo que no batea, promedia seis hits por partido, con 15 ponches propinados, y varias conexiones para doble play, con una débil producción de sus hombres claves.

Por su parte, la imagen de los Vegueros es otra. Sus hombres claves, llámense Juan Carlos Arencibia, Alexei Ramírez, William Saavedra y Yasser Julio Rodríguez son la bujía que ala el elenco Veguero de cara a seguir con vida en la postemporada.

Echando a un lado la lechada de Santos, inmenso sobre el box, los Gallos han recibido 21 carreras en tres juegos de la toletería de los Vegueros, que promedia 315 colectivamente, han conectado 47 hits, entre ellos ocho extrabases, incluidos cinco jonrones, dos de Yasser Julio, y uno per cápita a la cuenta del bateador play offs, William Saavedra, otro del exbigleaguer Alexei Ramírez, y el restante del left field Jorge Yoan Rojas.

Sólo un milagro que tendrá que salir desde los bates de los Gallos puede salvarlos. La batería espirituana está sumergida en un slump casi total, que no viene desde este play offs, sino que se inició en los últimos dos encuentros ante los Elefantes de Cienfuegos, a los que le ganaron ambos partidos por estrecho margen de 2 carreras a una. Desde la Perla del Sur, los maderos espirituanos están congelados.

Hay un viejo adagio que dice que mientras respires, hay vida. Es verdad, pero la tarea. Aunque no es imposible, es de Titanes. Lázaro Martínez ya anunció, como el abridor de esta tarde, a su principal apagafuegos, el derecho Yankiel Mauri, el cual ya se encuentra listo para su partida a tierras canadienses, donde jugará con las Panteras de Kichenner.

Esta será su novena apertura como abridor en la historia de nuestras Series Nacionales, en las que ha relevado en 202 partidos. Aunque soñar no cuesta nada, primero habrá que ganar hoy, para llevar la subserie a la tierra del mejor tabaco 3-2 a favor de Pinar del Río.

Allí, los Gallos tendrán que “cantar” dos veces. En la historia de la postemporada cubana, en 48 duelos de play offs, con el pareo 3 triunfos a uno, según las estadísticas del comentarista deportivo Randy Vasconcelos, las cuales fueron ofrecidas por Benigno Daquinta y Rodolfo Álvarez, en sólo seis ocasiones se ha logrado remontar.

Pero como dice la fiel seguidora de los Gallos, Enma, mientras hay vida, hay esperanzas. Usted qué piensa. ¿Cantarán los Gallos frente a Pinar del Río, o hoy será el adiós a las esperanzas de su fanaticada?. Desde las 6.30 pm, en el Huelga se despejarán las incógnitas.

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

#

Deporte,  Noticia

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus