Félix Álvarez: un campesino de Cabaiguán, de Sancti Spíritus, de Cuba
Félix Álvarez, uno de los iconos del campesinado de Sancti Spíritus atesora una rica historia de trabajo con el sello de la tierra en la mayor parte de sus 76 años.
“La tierra es una de las cosas que me tiene vivo, desde que yo nací vi que yo no daba estudiante, a mí no me gusta el estudio, no me gusta la escuela, yo soy bruto para eso, ese no es mi camino y entonces cogí el camino de la agricultura, de la tierra”.
“Mi mamá tuvo 8 hijos, siete hembras y yo. Fui el más chiquito, varón, y mi mamá dijo bueno, yo voy a ver si no los dejo ni un día sin comer pero, ni hay cumpleaños, ni hay juguetes”.
“Desde los doce años ya yo sabía cuál era la postura buena , así trabajé en varias cosas. Trabajé mucho tiempo de jornalero, fui vaquero, en la agricultura he hecho de todo”.
De familia campesina, Félix Álvarez es el rostro y el alma no sólo de la CCS Niceto Pérez de Cabaiguán en la que asume producciones tabacaleras, cultivos varios y ganadería bajo concepciones que pueden considerarse un manual agrícola.
“ A mí nunca me ha gustado que me digan lo que tengo que hacer , a mí nadie me dijo que había que sembrar yuca esta temporada, yo dije bueno lo que viene es eso y ahí está la yuca”.
“Lo primero es tener deseos de hacer las cosas, si usted no tiene deseos no hace nada, ni con recursos ni sin recursos. Esas medias cosechas yo no las quiero, yo quiero una cosecha o nada”.
“El campesino que no quiera la tierra no es campesino, el campesino que quiera lo que le da la tierra pero, la tierra no le interesa, eso ni es campesino ni lo será nunca”.
Los sembrados de la finca de Félix Álvarez semejan postales y son, de hecho, manantial de producciones, se sabe de memoria las marcas del campo no anda mirando mucho de gastos y de costos.
“El campesino que no se pare en la esquina de un campo y diga: bueno, le hice esto, me pudo haber costado tanto, hay que saber más o menos el costo de cada cultivo”.
Félix y su finca aportan el 85 % de la producción de cultivos varios de sus CCS, como produce en medio de las limitaciones que acongojan a la tierra
“Dicen que hasta los indios sembraban yuca y ahora cuál es el motivo, que alguien me diga, cuál es el motivo para no sembrar yuca”.
Toda la ejecutoria de trabajo y ejemplo personal de Félix Álvarez está atrapada en la Orden 17 de Mayo que otorga el Consejo de Estado y que recibiera de manos del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermudez.
“Eso significa para mi algo muy grande, soy quien soy gracias a la Revolución, es parte de mi vida. A la revolución le doy hasta el último momento de mi vida, mientras respire voy a estar en la tierra”.
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.