35 años del triunfo de los “indomables” de Las Villas

35 años del triunfo de los “indomables” de Las Villas Foto: EcuRed

Cuando el reloj acercaba sus manecillas a la medianoche del 11 de mayo de 1989, el estadio Genaro Melero, de Jatibonico, bullía de júbilo y felicidad. Las gradas abarrotadas esperaban el suceso que llegaría minutos después.

Defendiendo las franelas de Las Villas y Ciudad Habana, con el alma y el corazón en el terreno, ambos equipos discutían el título de la pelota cubana, ataviados de las grandes sensaciones del más espectacular evento deportivo, las espectaculares Series Selectivas de la Pelota Cubana.

Nunca antes tanto público se había dado cita en la histórica instalación que llevaba el nombre de un hombre que estaba allí presenciando el juego, Genaro Melero, una historia viviente, por entonces, del béisbol en el centro de Cuba.

La pizarra del “Melero” marcaba 2 outs, con el marcador favorable a los villareños. La afición eufórica, parecía enloquecer por momentos, gritos de alegrías, congas, cornetas, convertían el escenario en un manicomio. En el banco villareño un hombre se movía intranquilo, frotaba sus manos, secaba el sudor de su frente, su corazón latía más fuerte de lo acostumbrado.

En la lomita del diablo, el lanzador villareño, se impulsa, lanza. Rolling por segunda y llega el outs 27. Abelardo Triana González salta, vive el momento más feliz de su vida. Las Villas, se titula campeón de la Serie Selectiva. Triana respira feliz, sus sueños como director de equipo se hacían realidad.

Triana, sencillamente, como se le conoce en el argot de las bolas y los strikes, se convertía así en el segundo espirituano en coronarse campeón como director en la pelota élite cubana, después de haberlo logrado Cándido Andrade, allá por los años 79-80.

En su extenso palmarés como timonel de conjuntos beisboleros, Triana acopia en su haber dos años al frente de Las Villas en Selectivas, siete dirigiendo en series nacionales a Sancti Spíritus, varias temporadas en ligas de desarrollo y campeonatos nacionales juveniles. Sin dudas, toda una vida dedicada al mayor pasatiempo de todos los cubanos.

Pero los triunfos de Abelardo Triana superan las expectativas. Llega a los equipos Cuba B y allí sienta también cátedra como director. Se corona en el Festival Preolímpico de México 1989, repite el título con este mismo equipo en el Torneo de San Martin en las Islas Neerlandesas.

Como colaborador deportivo Triana pone también en alto la escuela espirituana y cubana de pelota. En Colombia dirige a los Atléticos de Barranquilla, y alcanza el segundo lugar. Más tarde irrumpe en la pelota italiana, al frente del equipo Piacencia y logra el primer lugar pasando a la serie donde obtiene un meritorio segundo lugar.

Gardel dijo que 20 años no son nada en la vida, y Triana lo hace realidad. A pesar de los 35 años de su triunfo al frente de Las Villas aquellas jornadas, dirigiendo a tantas estrellas, siguen vivas en su mente y en su corazón. Pero Triana vive entre recuerdos y nostalgias de los tiempos que lo hicieron grande en la pelota cubana.

Tres décadas y medias después, el Genaro Melero vibra, en sus gradas. Aún se escucha el tronar de la afición espirituana, y los aplausos de un pueblo que tiene a aquellos peloteros y a Abelardo Triana en su corazón.

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

#

Deporte,  Noticia

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus