Sancti Spíritus y sus siete Playa Girón

Sancti Spíritus y sus siete Playa Girón

El Torneo Nacional de Boxeo Playa Girón, que acoge hoy Sancti Spíritus, con lo que más vale y brilla de este viril deporte en Cuba, está llegando a la etapa de semifinales en una edición marcada por realizarse en un año olímpico de cara la participación del buque insignia del deporte cubano en París 2024.

La historia de estos certámenes es rica en actuaciones. El Primer Torneo Nacional de Boxeo Playa Girón se efectuó en La Habana entre los días 10 y 25 de mayo de 1962 en justo homenaje a la victoria del pueblo cubano frente a la invasión armada y financiada por el imperialismo yanqui.

Fue aquel un auténtico campeonato nacional pues en el mismo estuvieron presentes, por primera vez, boxeadores de todo el país en representación de sus respectivas provincias y muchos de ellos viajaron sin entrenadores siendo atendidos por técnicos de la capital, sin importar sus lugares de procedencia.

Comoquiera que no existía entonces la infraestructura de hoy, en el torneo, celebrado en el Centro Deportivo Vicente Ponce Carrasco, se compitió únicamente los fines de semana y por primera vez se procedió al uso del organigrama mediante previo sorteo.

A partir de su inauguración el Playa Girón de boxeo se desarrolló en forma ininterrumpida en la capital hasta que en 1968 se decidió efectuarlo con sedes alternas en las diferentes provincias del país, certamen que le toca organizar a Sancti Spíritus por séptima ocasión.

Salvo muy contadas excepciones, por el Playa Girón dejaron sus huellas los más tarde medallistas cubanos en Juegos Olímpicos, Campeonatos del mundo, Juegos Panamericanos y Centroamericanos así como de otras muchas competencias de relieve internacional: Chocolatico Pérez , primer campeón panamericano de Cuba en Sao Paulo 1963; Enrique Regüeiferos y Rolando Garbey, primeros medallistas olímpicos en México 1968 y Orlando Martínez, Emilio Correa y Teófilo Stevenson, titulares olímpicos en Munich 1972 hasta Félix Savón quien a sus tres títulos olímpicos y seis mundiales suma sus 13 campeonatos Playa Girón.

Para el espirituano Yosvani Veitía esta 60 edición puede significar su título número 11 en estos certámenes, y de lograrlo igualaría con dos grandes del pugilismo cubano de todos los tiempos, los estelares Teófilo Stevenson y Adolfo Horta.

Cuba ha sido y es tierra de excelentes boxeadores de la talla de Stevenson, Savón, Correa, Horta, Garbey, Jorgito, Espinosa. Ellos abrieron el camino, y los más de 100 púgiles que pelean en este Torneo Playa Girón son los encargados de seguir cosechando triunfos para Cuba, en un año donde el buque insignia está llamado a guiar al deporte cubano en París 2024. Que gane el mejor.

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

#

Deporte,  Noticia

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus