Celebran en Yaguajay acto provincial por el 65 aniversario del triunfo de la Revolución
Desde Yaguajay, donde se libró una de las batallas decisivas de los meses finales de la guerra de liberación nacional, cientos de hijos de la provincia de Sancti Spíritus se dieron cita hoy para patentizar su compromiso con la Revolución, a 65 años del triunfo de enero de 1959 y de la epopeya que inmortalizó a Camilo Cienfuegos.
Mileydi Milián, primera secretaria del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Yaguajay, recordó la epopeya de Camilo. Foto: Oscar Alfonso Sosa.
Ni los colosales desafíos que en el último año ha tenido que enfrentar Cuba, ni las limitaciones de combustible y de recursos, le impidieron a este norteño territorio sostener su labor en los órdenes económico y social, razones que avalaron la decisión de celebrar en su geografía el acto provincial por la fecha que marcó el fin de la dictadura de Fulgencio Batista y el inicio de una gesta humanista, solidaria.
Mileydi Milián, primera secretaria del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Yaguajay, recordó durante la conmemoración desarrollada en el cine América Libre que diciembre tiene un significado especial para esta tierra, pues aquí aconteció uno de los combates más largos de la campaña rebelde, el cual marcó la osadía de los barbudos, con el Señor de la Vanguardia al frente.
Entidades y organismos destacados fueron reconocidos en la conmemoración. Foto: Oscar Alfonso Sosa.
Mientras, Deivy Pérez Martín, miembro del Comité Central y primera secretaria del PCC en Sancti Spíritus, insistió en que aquel primero de enero NO determinó el fin de la lucha, sino el principio de un largo batallar, tal como alertó el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, líder histórico de la Revolución cubana, y quedó demostrado durante la etapa que está por culminar, un periodo particularmente difícil, acotó.
A pesar de las adversidades, y con muchas deudas aún para satisfacer las demandas de la población, la dirigente subrayó que la demarcación espirituana prestó especial atención a la producción de alimentos y a la zafra, al consumo energético, al turismo y a otros sectores como Educación y Salud, a la transformación de barrios en situación de vulnerabilidad y a la política de Asistencia Social.
Nuevos militantes del PCC recibieron sus carnés en la celebración. Foto: Oscar Alfonso Sosa.
Precisó que en esta región existen en la actualidad casi 70 proyectos de desarrollo local y el polo exportador de la Empresa Agroindustrial de Granos Sur del Jíbaro, de La Sierpe, cuenta ya con 40 productos incorporados; en tanto, significó que de cara al nuevo calendario, entre los principales retos, estará la aplicación ordenada de las medidas anunciadas para corregir las distorsiones de la economía.
Dada su condición eminentemente agrícola, Sancti Spíritus está obligada a mirar hacia la tierra, a diversificarse, a elevar los rendimientos por área y a desarrollar una verdadera vocación exportadora, insistió Pérez Martín, quien señaló el enfrentamiento a los precios especulativos, el aprovechamiento de las potencialidades que tienen los municipios y el encadenamiento productivo como otros de los desafíos.
Como parte de la celebración, varios lugareños recibieron el carné que los acredita como militantes de la Unión de Jóvenes Comunistas y del Partido y disímiles instituciones y entidades merecieron reconocimiento, dentro de ellas las universidades espirituanas, la Cooperativa NO Agropecuaria La Esperanza y el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología.
Deivy Pérez Martín (D), miembro del Comité Central y primera secretaria del PCC en Sancti Spíritus, entregó reconocimientos a entidades y organismos destacados. Foto: Oscar Alfonso Sosa.
Según recoge la historia, mientras a finales de 1958 las tropas combinadas del Movimiento 26 de Julio y del Directorio Revolucionario 13 de Marzo dejaban a buen recaudo los poblados localizados en el centro y sur del actual territorio espirituano, en la zona norte, Camilo y sus hombres protagonizaban una proeza.
Después de ocupar Mayajigua el 20 de diciembre, el Señor de la Vanguardia inició el ataque al cuartel de Yaguajay y tras unos 10 días de asedio, una bandera blanca ondeó en lo alto del edificio el último día de 1958.
Al jefe del enclave militar, el capitán Alfredo Abon Lee, le resultaba imposible soportar más el hostigamiento y no le quedó otra alternativa que presentarse ante el ya Héroe de Yaguajay: «Comandante Cienfuegos (…) aceptamos la rendición incondicional», un hecho que marcaría un hito en la historia Patria.
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.