Sancti Spíritus: Salvadores de vidas en México

Sancti Spíritus: Salvadores de vidas en México

En las montañas de Guerrero, en los montes de Oaxaca, o de Cananea, en lugares intrincados de Sonora o de la Huasteca, Zacatecas, y en otros muchos se encuentran hoy los embajadores de la solidaridad, los salvadores de vidas como bien los calificara el líder histórico de la Revolución cubana Fidel Castro.

Y en esta proeza cotidiana que libra la colaboración médica cubana en México está presente la labor de más de una treintena de profesionales de la Salud de Sancti Spíritus que integran el contingente de cubanos que en esa nación apoya el plan del Instituto Mexicano del Seguro Social,  encaminado a dar respuesta a una de las prioridades del gobierno de Andrés Manuel López Obrador para garantizar el derecho a la salud de los habitantes de ese país.

“Desde el mes de julio de 2022 salieron los primeros colaboradores espirituanos para México —indicó la doctora Idania Pérez Lugo, jefa del Departamento de Colaboración Médica en la Dirección Provincial de Salud, — y han trabajado en la atención médica directa al paciente, específicamente en urgencia y emergencia y en la sala de hospitalización de diversos centros de salud de varios estados mexicanos”.

“Todos los colaboradores presentes en México son de perfil médico, entre estos: pediatras, clínicos, cirujanos, neumólogos, y la mayor cantidad son Médicos Generales Integrales”, subrayó Pérez Lugo.

“Ese valioso grupo de especialistas —añadió— se ha ganado la aceptación de la población mexicana por el nivel de preparación demostrado y la responsabilidad en el trabajo; dos cuestiones reconocidas por autoridades del gobierno mexicano”.

En septiembre pasado, el director del Instituto Mexicano de Seguridad Social de México, Zoé Robledo, jefe del programa IMSS-Bienestar recordó que el 8 de mayo de 2022 Cuba y México iniciaron esta colaboración enfocada a la contratación de médicos especialistas que se encuentran trabajando en el país, en particular en los lugares más apartados que durante muchos años tuvieron una baja cobertura o vacancia porque nunca tuvieron médicos.

En los diversos centros médicos se han hecho estudios de alta tecnología, partos, endoscopías y otras intervenciones muy complicadas, en las cuales se demuestra la alta formación profesional y capacidad de esos médicos, reconoció Zoé Robledo.

Y es que estos salvadores de vidas, como los llamó Fidel, “¡Elevan la noble profesión de médicos a los más altos niveles de consagración y ética que ha conocido el mundo! Ellos encarnan el tipo de médicos que miles de millones de personas pobres requieren con desesperada urgencia”.

 

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

#

Salud

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Radio en vivo
Al aire ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus