Taller de maquinado sigue aportando soluciones a sector azucarero
La recuperación de importantes dispositivos y piezas vinculados a la producción azucarera en Cuba es uno de los aportes del taller de maquinado del central Uruguay, de Jatibonico, sitio que tras la parada del coloso hace dos años se ha convertido en referencia nacional por sus innovaciones.
Dayesky Peña, jefe de brigada del pequeño colectivo, subrayó a la ACN que en medio de las limitaciones de recursos, útiles y herramientas, el local ha asumido, además de la reparación de esa fábrica jatiboniquense, la del Melanio Hernández, de Taguasco, única de la provincia de Sancti Spíritus que echará a andar su maquinaria en la actual zafra.
Mientras el Uruguay estuvo moliendo, este sitio se dedicaba, esencialmente, a alistarlo y enfrentar cualquier rotura, apuntó, pero a raíz de su paralización el accionar del taller se ha extendido, también, a centrales como el Carlos Manuel de Céspedes, de Camagüey, y Ecuador, de Ciego de Ávila, o a entidades como Zeti.
Aunque hay trabajos que la escasez de cuchillas, barrenas o machos les impide realizar, puntualizó que en comparación con el año anterior los clientes han crecido y la prestación de servicios se ha convertido, a su vez, en una alternativa para mantener el taller, generar ingresos y evitar el éxodo de la fuerza calificada.
Al referirse a la responsabilidad que entraña la fabricación de cuchillas y pistones o la reparación de bombas, Peña destacó la sabiduría y la capacidad creadora de la veintena de hombres; son tareas complicadas, de precisión, que demandan concentración y esfuerzo colectivo porque NO se puede echar a perder una pieza que el país debe adquirir en otros mercados.
Con el aval que le confieren sus años al frente del coloso del municipio jatiboniquense, Vladimir Gómez destacó la importancia de este taller; para que se tenga idea de su desempeño, cerca del 90 por ciento de las reparaciones ejecutadas en el área de los molinos pasan por aquí, acotó, de ahí la decisión de proteger a ese capital humano experimentado.
En el taller se han recuperado también las ruedas de los carros jaulas del ferrocarril, y para varios ingenios, los coupling de engrane, que acoplan la turbina al turbogenerador.
Estos dispositivos cuestan unos 11 mil euros y debido a la falta de financiamiento es casi imposible su importación, manifestó Gómez, quien refirió que ante la situación de algunas fábricas con esa pieza establecieron un vínculo con el Centro de Investigaciones de Soldadura, de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, para diseñar una metodología y avalar su recuperación.
A la experiencia con el ingenio Ecuador, dijo, se han sumado otras tres, todas con muy buena aceptación.
Consciente de cuánto repercute una buena preparación de la maquinaria industrial en la producción azucarera, por el taller de maquinado pasaron, igualmente, las cinco cuchillas centrales del Melanio Hernández, los pistones de los molinos, las bombas verticales.
Más allá del desgaste de las máquinas o de la escasez de recursos, es mucha la creatividad y el ingenio de estos obreros en función de buscarle solución a los múltiples problemas que enfrenta el sector en la actualidad, aseveró Gómez.
Economía, Noticia, Sancti Spíritus , AZCUBA, CENTRAL URUGUAY, Jatibonico, ZAFRA AZUCARERA