Oxígeno para sala de Hemodiálisis del Camilo Cienfuegos

Oxígeno para sala de Hemodiálisis del Camilo Cienfuegos Alrededor de 120 espirituanos reciben diálisis en la provincia.

Hace dos años Cándido Martínez recibe tratamiento en la Sala de Hemodiálisis del Hospital Provincial General Camilo Cienfuegos, de Sancti Spíritus. Además de la medicina del cariño, el confort del cubículo ayuda a su calidad de vida.

Y es que esta unidad, objeto de la más importante rehabilitación constructiva integral desde su fundación hace 14 años, reabrió de forma parcial recientemente.

POR UNA HEMODIÁLISIS MÁS ADECUADA

La reparación capital, no finalizada aún y a cargo de mipymes del territorio, asciende a unos 18 167 400 pesos, ya ejecutados en su mayoría, afirmó el doctor Remberto Cruz Pérez, especialista de primer grado en Nefrología y jefe de dicho servicio en la institución hospitalaria.

Las fuerzas constructoras concluyeron dos cubículos con locales de reuso y los dos aislados, lo que ha permitido el funcionamiento de 10 posiciones dialíticas, de las 24 existentes en la sala, añadió Cruz Pérez.

Las acciones de mantenimiento general abarcan la rehabilitación total del sistema hidrosanitario; la colocación de un piso nuevo, el falso techo, las luminarias, la cerámica de paredes, mesetas, fregaderos y el cambio de equipos de climatización.

“Quedan por reparar tres cubículos, el área de oficinas, el local de Electromedicina, laboratorio, el lobby y el cubículo de diálisis peritoneal”, precisó el especialista.

Debido a la complejidad de la reconstrucción, que trajo aparejado mover un sistema de tratamiento de agua hacia otro lugar, inicialmente se creó una facilidad temporal en otra sala del Camilo Cienfuegos, hacia donde fueron trasladados seis riñones artificiales para seguir prestando el servicio, subrayó.

En estos momentos —agregó— continúa funcionando esta sala temporal con seis máquinas, que, junto a las de los cubículos recién remodelados, permiten la prestación del servicio en 16 posiciones dialíticas.

“Estamos trabajando cuatro y cinco turnos ininterrumpidos para que los pacientes no se vean necesitados de ir a Cienfuegos o a otros sitios distantes a recibir la diálisis”, puntualizó Cruz Pérez.

Según el también Jefe del Grupo Provincial de Nefrología, esta reparación capital posibilita ofrecer una hemodiálisis más adecuada, al mejorarse las condiciones, incluido el confort,  para la atención a los pacientes.

TERAPÉUTICAS DE PRIMER MUNDO

En las unidades de diálisis del territorio, ubicadas en la mayor institución sanitaria de la provincia y en el Hospital Municipal Joaquín Paneca, de Yaguajay, se atienden alrededor de 120 espirituanos, con terapéuticas similares a las de cualquier país desarrollado.

Actualmente, el territorio dispone de un grupo de modernas máquinas marca Fresenius 4008S, adquiridas por Cuba gracias a la colaboración del Banco Francés para el Desarrollo, la cual favoreció la renovación de la tecnología de la Sala de Hemodiálisis.

Once de estos equipos —manifestó el especialista— se encuentran instalados en el Servicio de Nefrología del Camilo Cienfuegos, cinco en Yaguajay y ocho en Trinidad; en este último caso entrarán en funcionamiento una vez terminada la unidad que allí se construye.

El servicio de Hemodiálisis del Camilo Cienfuegos se distingue entre los de su tipo a nivel de país por los resultados alcanzados durante varios años con los pacientes.

En Sancti Spíritus el 8,2 por ciento de la población presenta Enfermedad Renal Crónica (ERC), lo cual ubica al territorio entre los de mayor prevalencia de la afección en el país.

“Existe una morbilidad oculta por ERC, dada, en lo fundamental, por ser un padecimiento asintomático, que, cuando se diagnostica, ya reporta un estado muy avanzado”, advirtió.

Al decir de Cruz Pérez, el desafío está en la Atención Primaria de Salud, donde se debe identificar prematuramente la enfermedad en los grupos de riesgo, es decir, diabéticos, hipertensos, personas de 60 años y más; considérese, igualmente, que Sancti Spíritus es la tercera provincia más envejecida de Cuba con más del 20 por ciento de su población en esa situación de salud.

Expertos alertan que para prevenir la enfermedad renal se recomiendan adoptar estilos de vida saludables que van desde tomar entre 2.5 a 3 litros de agua al día, agregar poca sal y azucares en las comidas, realizar ejercicio físico y, de ya padecer de diabetes o hipertensión, mantener controlada la glucemia y la presión arterial.

Es importante, además, continuar con la medicación en el caso de las enfermedades crónicas no transmisibles y no tomar ningún medicamento sin consultar antes al médico.

 

 

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

#

Salud

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Radio en vivo
Al aire ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus