Parlamentarios en Cuba confirman gradual recuperación económica

Parlamentarios en Cuba confirman gradual recuperación económica Foto: Prensa Latina

La economía cubana confirma hoy su gradual recuperación y esa tendencia prevalecerá el año próximo, pese al recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos contra la isla y el complejo contexto internacional, entre otros factores.

Tales expectativas y los desafíos que representan para el país caribeño, centraron los debates de la comisión de atención a los Servicios de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP, parlamento), previo al inicio mañana del Segundo Periodo de sesiones del ente legislativo.

De acuerdo con la información presentada a los diputados por el viceministro del ministerio de Economía y Planificación (MEP) Roberto Pérez pese a alcanzarse un crecimiento inferior al previsto -tres por ciento del Producto Interno Bruto (PIB)-, algunos indicadores apuntan a la revitalización económica.

En tal sentido, mencionó la ligera y gradual recuperación de los ingresos nacionales por exportaciones en 2023, aunque en su conjunto las exportaciones de bienes y servicios se situaron por debajo de lo planificado.

El próximo año esa actividad planea ingresos superiores en más de 230 millones de dólares en la exportación de bienes, mientras superará los 400 millones de dólares en la rama de los servicios, apuntó Pérez.

Los pronósticos para 2024, aseguró el viceministro del MEP apuntan también a una ligera recuperación de los ingresos del turismo, sector que proyecta el arribo de más de tres millones 100 mil visitantes y el incremento de ingresos por turistas días.

Asimismo, dijo, se prevén incrementos de las recaudaciones provenientes de los servicios médicos y aeroportuarios.

Esas señales, junto a un más visible perfeccionamiento del sistema empresarial cubano, que disminuye las empresas con pérdidas, permiten planificar un dos por ciento del PIB al cerrar el 2024, explicó a los parlamentarios.

Tales vaticinios, sin embargo, no desconocen el deterioro existente en las principales producciones nacionales, la imposibilidad de garantizar en tiempo la canasta familiar normada y otros recursos de la actividad social del país.

Los diputados pusieron en contexto los desafíos que tiene la nación para sostener sus amplios programas sociales, pese al recrudecimiento de las medidas coercitivas estadounidense, la crisis dimensional en el mundo, la escasez de divisas y los desequilibrios macroeconómicos.

El logro de las metas económicas del país dependerá de la eficacia de medidas como el reordenamiento de los actores estatales y privados, su capacidad de autofinanciamiento y gestión de divisas, el incremento de las exportaciones y del comercio electrónico con el exterior, entre otras, analizaron los legisladores.

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

#

Cuba,  Economía,  Noticia

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Radio en vivo
Al aire ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus