Tuinucú: Jornadas sin precedentes, aseguran ensaque de azúcar para el país
Con unas 17 mil toneladas (t) de azúcar envasadas -casi el doble de lo realizado tradicionalmente-, la línea de ensaque del central Melanio Hernández, asumió jornadas laborales sin precedentes, ante la necesidad de Cuba de balancear y distribuir a varias provincias el producto fabricado en Tuinucú.
De acuerdo con Radamés Rodríguez Palmero, director del ingenio perteneciente al municipio de Taguasco y que en la pasada contienda cumplió sus compromisos, a raíz de una petición del país, desde el mes de junio, aproximadamente, comenzó un proceso intensivo de extracción del grano que sobrepasó las 10 mil t planificadas.
Ha sido un esfuerzo extraordinario, sobre todo, si se tiene en cuenta que este es un local con una tecnología antigua y una máquina de coser muy deteriorada, reconoció Rodríguez Palmero, muchos de los trabajadores, incluso, dejaron a un lado las vacaciones para que el producto pudiera llegar a diversos sitios como Villa Clara, La Habana o Las Tunas.
Osmel Rodríguez Conesa, jefe de piso, subrayó a la ACN que los niveles normales de procesamiento en esta instalación rondan las 75 t u 80 t; sin embargo, significó, con la propia fuerza de 18 obreros, tuvimos días de acercarnos a las 200 t, algo inédito porque, a veces, por un lado se llenaban tolvas y, por el otro, se laboraba en el ensaque.
A la responsabilidad, estabilidad y unidad que caracterizan al colectivo se ha sumado un sistema de estímulos y atención por la Empresa Agroindustrial Azucarera Melanio Hernández y el propio central que, al decir de Rodríguez Conesa, ha repercutido en mejoras salariales y de alimentación, por ejemplo.
Y, de forma paralela, refirió que hay también una mayor participación y organización de otros organismos como Transporte.
Apuntó que en los almacenes se contabilizan hoy más de 400 t de azúcar listas para su extracción, una estrategia que les facilita continuar con el suministro ante cualquier rotura del equipamiento.
Se nos pidió un apoyo y lo asumimos aunque eso implicara más horas de trabajo, acotó Nelson García Romero, jefe de brigada.
Mientras, Rodríguez Conesa adelantó que pese a la cercanía del inicio de la zafra, el colectivo prevé la reparación de un grupo de equipos, tal como acontece en el resto de las áreas del ingenio taguasquense, única industria de Sancti Spíritus que volverá a arrancar su maquinaria.
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.