Destacan importancia del patrimonio documental en Sancti Spíritus

Destacan importancia del patrimonio documental en Sancti Spíritus Fotos: Raúl García Alvarez (FotosPL)

La importancia de la conservación del patrimonio documental fue destacada hoy aquí por profesores italianos encargados de impartir un curso en esta ciudad al centro de Cuba, que concluirá el próximo día 25.

El titulado Curso propedéutico sobre la conservación y restauración del material archivístico y bibliotecario está a cargo de Andrea Papi y Paola Lucchesi, representantes del Instituto Italo-Latinoamericano (IILA). En declaraciones a la prensa, Papi explicó que la conferencia inaugural impartida este martes resumió las actividades que el IILA ha realizado en Cuba y algunos proyectos en otras partes del mundo.

Recordó cómo el medio ambiente influye sobre el papel, material orgánico muy sensible a la humedad y al agua, así como el modo de recuperarlo cuando ya existen daños.

“Lo concerniente a la conservación del papel es un tema general en todos los países con alta humedad porque no podemos cambiar el clima, pero sí usar técnicas de conservación que propician una vida más larga”, aseguró. En tanto, Lucchesi detalló que el curso se compone de una parte teórica y otra práctica, donde los participantes conocerán cuáles son los daños más recurrentes y las medidas necesarias para evitar los perjuicios al patrimonio documental.

Un taller básico con lo imprescindible –equipamientos, materiales e insumos- para reparar y conservar el papel fue donado a la Oficina del Conservador de la Ciudad de Sancti Spíritus, a través de este proyecto de cooperación, resaltó.

Amplió que se ofrecerá este primer módulo y en otra fecha, aún por precisar, habrá una segunda entrega.

El mencionado curso es auspiciado además por la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, como un programa de apoyo a la Red de Oficinas para la conservación y puesta en valor del patrimonio cultural y desarrollo de las industrias creativas.

La conferencia inaugural tuvo lugar en la Biblioteca Provincial Rubén Martínez Villena, enclavada en esta ciudad patrimonial, la cuarta de las siete primeras villas fundadas en Cuba. Asimism, contó con la presentación del Coro de Clave, único de su tipo en la isla.

Las clases, a las que asistirán 10 alumnos, serán en el Centro de Interpretación de la Ciudad, conocido como la Maqueta, perteneciente a la Oficina del Conservador.

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

#

Cultura,  Noticia ,  

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Radio en vivo
Al aire ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus