Retoman espirituanos siembra de frijol

Retoman espirituanos siembra de frijol Foto: Vicente Brito/Escambray

A partir de la disponibilidad de semilla en la propia provincia de Sancti Spíritus, esta región central retoma en la actual campaña de frío la siembra de frijol bajo el esquema de la contratación y con destino a garantizar un nivel de simiente y para el encargo estatal.

Tras un año en el que apenas hubo contratos o entregas de este alimento a la canasta básica y los mercados, uno de los sitios reconocidos por sus aportes del grano recupera la plantación del cultivo golpeado en las últimas cosechas por la plaga del trips y la fuerte contracción de insumos, subrayó el periódico local Escambray.

En declaraciones al rotativo, Orestes Ramírez Salas, director de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Semillas Sancti Spíritus, significó que la provincia es de las pocas de Cuba que al inicio de la campaña de frío contaba con cerca de tres mil quintales del surtido, los que se han ido distribuyendo en varios municipios.

Apuntó que la fórmula aplicada por la Agricultura para asegurar el producto es un contrato que parte de la entrega por Semillas de un quintal de frijol -es decir, unas 100 libras-, con el compromiso de devolver dos quintales a la entidad para usar como simiente y otros tres quintales para Acopio con destino al encargo estatal.

Con esta estrategia, aseveró Ramírez Salas al medio de prensa, se pretende respaldar la cosecha del próximo año y contribuir, en alguna medida, con la canasta básica.

Insistió en que, pese a las fuertes limitaciones de recursos, esta correlación es posible, puesto que con un quintal del grano se puede plantar alrededor de una hectárea; estamos hablando de un nivel mínimo de producción ante la carencia de insumos, acotó.

Al referirse al impacto de la plaga en el cultivo, el máximo representante de la UEB espirituana puntualizó que el daño es real y manifestó que si ahora se puede entregar semilla es porque en la anterior contienda la empresa logró obtener frijol a partir del manejo que se hizo de sembrar en época y asegurar el riego.

Orestes Ramírez Salas especificó que hasta finales del mes de octubre la contratación de la simiente rondaba los dos mil quintales e involucraba a unos 30 productores, sobre todo, de Yaguajay.

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

#

Economía,  Noticia,  Sancti Spíritus

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus