Celebran en Cuba apoyo del mundo en votación en Naciones Unidas
Cuba celebra hoy el apoyo de la comunidad internacional, que en la Asamblea General de Naciones Unidas (AGNU) aprobó con abrumadora mayoría la resolución que pide el fin del bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos.
Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, aseguró en X que este resultado representa el reconocimiento al heroísmo y a la resistencia, el triunfo de la dignidad y la valentía del pueblo cubano.
Resaltó en su mensaje que 187 naciones respaldaron a la mayor de las Antillas en el reclamo de su derecho a vivir sin bloqueo, mientras que solo dos (Estados Unidos e Israel) votaron en contra, y una se abstuvo (Ucrania).
Que rídiculo el discurso del representante imperial. Lleno de mentiras, calumnias e hipocresía. Vergüenza debía darle ante la condena inmensamente mayoritaria contra su política genocida, injusta y criminal. Nuestra honda es la de David. #MejorSinBloqueo pic.twitter.com/JyfFi5IRjy
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) November 2, 2023
«Una nueva victoria del pueblo cubano y de su Revolución. El reconocimiento y apoyo de la comunidad internacional al heroísmo y a la resistencia de #Cuba. El triunfo de la dignidad y la valentía de nuestro pueblo».
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, quien participó en las dos jornadas de debate en la ciudad de Nueva York, escribió luego de la votación que esta confirma el completo aislamiento de Estados Unidos por su política ilegal, abusiva y moralmente insostenible.
Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, agradeció en la misma red social el apoyo del mundo a la resolución que pide el cese de la unilateral política de Washington, que a lo largo de más de 60 años ha provocado daños a la isla en el orden de los 159 mil 084 millones de dólares.
Al exponer el informe presentado ante la AGNU, Rodríguez Parrilla explicó que el cerco de la Casa Blanca viola el derecho a la vida, a la salud, al bienestar y a la educación de todos los cubanos, y ejemplificó cómo las afectaciones provocadas en el orden económico limitan la capacidad del Estado cubano de dar respuesta a las problemáticas que atraviesa el país en la actualidad.
La mayor de las Antillas presenta desde 1992 la resolución titulada “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”, que cada año ha recibido el apoyo mayoritario de las naciones miembros del organismo internacional.
No obstante, el Gobierno de los Estados Unidos persiste en ignorar este reclamo, y mantiene su política hostil contra Cuba, recrudecida a niveles sin precedentes en tiempos de COVID-19.
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.