Quehacer de aniristas, vital en reparación de central azucarero
La Empresa Agroindustrial Azucarera Melanio Hernández, de Tuinucú, alista el central para la venidera zafra con un proceso de reparación enfocado en la fabricación y recuperación de piezas desde los propios talleres de la industria, lo que favorece la sustitución de importaciones y menores costos, en medio del complejo escenario económico de Cuba.
Radamés Rodríguez Palmero, administrador de la fábrica ubicada en la comunidad del municipio de Taguasco, explicó a la ACN que las reparaciones marchan según lo previsto y se centran en aciones para mejorar la eficiencia energética y solucionar las principales problemáticas de la anterior contienda.
En este sentido, puntualizó que se priorizan las labores en las áreas de los molinos y en la de los conductores intermedios, con un programa encaminado a evitar que se reiteren las paradas de la campaña pasada, las cuales provocaron pérdidas de tiempo en el proceso fabril y laceraron la eficiencia general.
Argumentó que el Comité de Innovadores ha tenido un rol esencial, sobre todo, en los molinos, donde se recuperaron pedestales y engranes; mientras que en los turbos de la planta eléctrica trabajaron en los sistemas de arranque que prácticamente estaban obsoletos y sin garantías para su reposición debido al bloqueo económico y financiero de Estados Unidos contra Cuba.
Rodríguez Palmero acotó que intervienen en otros sitios con reparaciones menores, pero reiteró el impacto que causa el cerco norteamericano en el sector y que obliga a los integrantes de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores a buscar soluciones para que el ingenio, único de la provincia de Sancti Spíritus que molerá en la zafra que se avecina, pueda arrancar en el mes de diciembre.
Aseveró que las reparaciones se han extendido también a la zona de la caldera en aras de potenciar la generación de electricidad, vital en los momentos actuales que enfrenta el país.
Para la venidera zafra se trabaja, a su vez, en una mayor capacitación del personal, con énfasis en la fuerza menos experimentada.
De acuerdo con Antonio Viamontes, director de la Empresa Agroindustrial Azucarera Melanio Hernández, los volúmenes de caña y de azúcar a fabricar son similares a los del año precedente; en tanto, uno de los mayores desafíos está aún en la reparación del central, pues la contienda anterior se extendió mucho y, por tanto, la limpieza y el desarme de toda su estructura.
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.