Dialoga presidente cubano con cooperantes de la isla en Angola
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, dialogó este domingo con unos 200 colaboradores de la isla en Angola, de entre los más de dos mil que trabajan en sectores como salud, educación superior, defensa, energía y recursos hidráulicos.
Acompañado por los ministros de Relaciones Exteriores de la nación caribeña, Bruno Rodríguez, y de Salud Pública, José Angel Portal, respectivamente; así como por la embajadora cubana en Luanda, Esther Armenteros, el mandatario conoció detalles del trabajo de los colaboradores.
Actualmente laboran en Angola dos mil 56 cubanos, de ellos mil 171 médicos y 582 profesores, y sobre todos el mandatario expresó que con su trabajo enaltecen el pensamiento humanista de la Revolución y hacen que se sienta orgullo de ser cubanos.
La doctora Regla Angulo, quien se desempeña como asesora en el Ministerio de Salud angoleño, se refirió a la importancia del aporte, no solo en la asistencia de salud, sino en la formación de profesionales del sector, desde los médicos dedicados a la atención familiar, hasta especialistas.
Destacó que en este momento 37 especialidades médicas se estudian en el país con la cooperación de la isla, además de permitir extender este nivel de estudios a 17 de las 18 provincias y alcanzar a más de tres mil galenos angoleños.
Distintos colaboradores de la salud relataron sus experiencias en la labor junto a los médicos locales, muchos de los cuales estudiaron en la isla, y el aprendizaje que ha resultado de tratar numerosas enfermedades que no suelen verse en la nación caribeña.
Díaz-Canel indagó por la prevalencia de algunas patologías como la diabetes mellitus y las enfermedades neurológicas, además de preguntar si se realizan jornadas científicas en las brigadas cubanas.
Significó que uno de los ámbitos en los que existe la intención de fortalecer el intercambio con Angola es en el área de ciencia e innovación, donde es posible asociarse para la investigación científica y aportar los resultados que tiene Cuba en el campo de la biotecnología.
Como parte de la conversación el jefe de Estado cubano también escuchó acerca del trabajo en el sector constructivo, particularmente en materia de obras de recursos hidráulicos.
El especialista de Imbondex Construcciones, Walfrido Larduy, relató la labor que realizan en la provincia de Cunene, en el extremo sur del país, muy afectada por la escasez de agua y donde las fuerzas de la isla han tendido 135 kilómetros de tuberías y conectaron el servicio para beneficio de más de 48 mil habitantes.
El mandatario cubano llegó este domingo al aeropuerto internacional 4 de Febrero, donde fue recibido por el canciller angoleño Téte António.
Medios locales publican desde ayer contenidos relacionados con la visita del jefe de Estado, que prevé en su agenda un encuentro con su homólogo João Lourenço y una intervención especial ante la Asamblea Nacional (Congreso unicameral), además de la firma de varios acuerdos.
Cuba continuará apoyando al pueblo de Angola
Cuba continuará apoyando al pueblo y gobierno de Angola, afirmó este domingo el presidente de la nación caribeña, Miguel Díaz-Canel, en conversación con alrededor de 200 colaboradores de distintos sectores que laboran en ese país.
Aquí estamos por solidaridad, añadió el mandatario, y aseguró que mientras lo necesiten habrá presencia cubana, tal como lo dijo en su momento el líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz.
En el intercambio con los cooperantes, efectuado en el salón Angola del hotel Epic Sana en Luanda, Díaz-Canel rememoró las raíces históricas de la amistad entre ambas naciones, desde el encuentro entre el comandante guerrillero Ernesto Che Guevara y el independentista y primer presidente angoleño, Agostinho Neto, en 1965.
Recordó la fraternidad que unía a este último con Fidel, la participación de cerca de 300 mil cubanos junto a los angoleños en la guerra por preservar la independencia del país y las páginas escritas por los más de dos mil colaboradores que trabajan en estas tierras actualmente.
Ustedes enaltecen la vocación humanista de la Revolución, elogió el mandatario, quien comentó con los participantes en el diálogo algunos elementos de la realidad económico-social de la isla.
Apuntó que el recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba golpea duramente la economía nacional y se evidencia con mayor fuerza en el sector energético, los abastecimientos para la agricultura, la industria y la venta de productos a la población.
Señaló que a pesar de ello se buscan alternativas, no solo en potenciar al sector privado y cooperativo, sino también en el fortalecimiento de la producción a nivel local y en la aprobación de políticas públicas, que en medio de las complejidades puedan atender diferenciadamente a sectores de la población que deben protegerse.
En este sentido, señaló la importancia de la Política para la atención integral a la niñez, la adolescencia y las juventudes, aprobada en la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento) el pasado mes de julio, encaminada a responder a las necesidades de estos grupos, que son el futuro de la isla.
Tenemos muchos retos, reconoció el presidente cubano y mencionó que la segunda Conferencia Nacional del Partido Comunista de Cuba, prevista para el próximo mes de octubre, abordará esos temas.
El presidente comentó que desde el Gobierno se promueve la búsqueda de soluciones a los problemas, sobre todo a través de la ciencia y la innovación; y sin aplicar medidas como el aumento de tarifas de servicios esenciales, que ponen en riesgo a los más vulnerables.
A pesar de las dificultades nuestra gente se crece, como lo hacen ustedes aquí, dijo Díaz-Canel, quien aseguró que la Revolución cubana va a seguir triunfando, porque tiene un pueblo heroico.
Cuba, Noticia , COLABORACIÓN, CUBA-ÁFRICA, CUBA-ANGOLA, MIGUEL DÍAZ-CANEL