Gobierno colombiano y ELN firman en Cuba protocolos para cumplir acuerdo de cese al fuego

Gobierno colombiano y ELN firman en Cuba protocolos para cumplir acuerdo de cese al fuego

Este sábado 15 de julio concluyó en La Habana la sesión plenaria de la Mesa de Diálogos de Paz entre el Gobierno Nacional colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Cubadebate conversó con Eugenio Martínez, director general de América Latina del Minrex, sobre los resultados de esta sesión de la Mesa de Diálogo.

¿Qué aconteció en La Habana la última semana con relación a las conversaciones de paz entre el Gobierno de Colombia y el ELN?

—El 10 de julio se instaló en La Habana, Cuba la sesión plenaria y presencial de la Mesa de Diálogos de Paz entre el Gobierno Nacional de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) que concluyó el 15 de julio.

¿Por qué llegaron a La Habana de nuevo si el Tercer Ciclo concluyó el 9 de junio en esta ciudad?

—Esta sesión de la Mesa fue un acuerdo de las partes y su sede una petición expresa a Cuba por parte del Gobierno de Colombia y del ELN, apoyada por los países garantes, los acompañantes permanentes y el grupo de países de acompañamiento, apoyo y cooperación.

“Cuba sirvió de sede y facilitó las condiciones para que se reuniera en La Habana desde el 20 de junio, una Comisión de la Mesa de Diálogos de Paz con participación técnica de ambas partes para poner a punto los protocolos que se firmaron el 13 de julio al concluir los trabajos de la Mesa.

“En ese sentido, Cuba se mantuvo activa como sede alternativa y garante, para dar seguimiento a los Acuerdos de Cuba firmados el 9 de junio como una confirmación de su firme posición a favor de la paz en Colombia.

“Mediante el Acuerdo número 11 de la Mesa de Diálogos firmado el 9 de junio de 2023 en La Habana al clausurar el Tercer Ciclo de Diálogos de Paz, las partes establecieron que la sesión de la Mesa instalada el 10 de julio aprobará los Protocolos que conforman el Acuerdo de Cese al Fuego Bilateral, Nacional y Temporal y la composición del Comité Nacional de la Participación (CNP), organismo encargado de dinamizar el diseño de la participación en la sociedad en el Proceso de Paz, primer punto de la agenda ya acordado”.

¿Qué se logró en estos días?

—Como resultado de las sesiones de la Mesa se firmaron nueve protocolos:

  1. Rol de la Mesa de Diálogos de Paz en el cumplimiento del Cese al Fuego Bilateral, Nacional y Temporal.
  2. Protocolo Complementario del Mandato del Mecanismo Monitoreo y Verificación.
  3. Rol del Iglesia Católica en el Mecanismo Monitoreo y Verificación.
  4. Veeduría Social y los Mecanismos de Protección Humanitaria en el marco del Acuerdo del Cese al Fuego Bilateral, Nacional y Temporal.
  5. Evaluación, Prorroga o Suspensión del Acuerdo de Cese al Fuego Bilateral, Nacional y Temporal.
  6. Seguridad y Protección para los integrantes del Mecanismo Monitoreo y Verificación.
  7. Seguridad para el ELN y lugar donde hacen presencia en el Marco del Acuerdo del Cese al Fuego Bilateral, Nacional y Temporal.
  8. Comunicación del Acuerdo del Cese al Fuego Bilateral, Nacional y Temporal
  9. Pedagogía del Acuerdo del Cese al Fuego Bilateral, Nacional y Temporal y sus protocolos.

“También se acordó el glosario de los términos del Acuerdo de Cese al Fuego Bilateral, Nacional y Temporal.

“Se adoptó el Reglamento Operativo y el Plan de Trabajo del Comité Nacional de la Participación y se acordó instalar dicho Comité en Bogotá, Colombia el 3 de agosto de 2023”.

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

#

Cuba,  Noticia ,  ,  

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus