Javier Vega escribe su propia historia centroamericana entre arcos y flechas
Hace varios años atrás Damiana Echemendía, comisionada provincial de tiro con arco en Sancti Spíritus, con una visión de futuro me anunciaba: “Tengo un muchachito en el área que se llama Javier Vega que va a llegar lejos como arquero”.
Los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 le acaban de dar la razón a Damiana. En su primera incursión en lides multideportivas del área, el espirituano Javier Vega se lleva a su pecho la medalla de bronce por equipos en la modalidad de arco recurvo, y Sancti Spíritus con una delegación de 28 atletas totaliza, hasta el momento, una cantidad de 16 medallas, divididas en 6 oro, siete plata y tres bronce.
La nueva trilogía de los Robin Hood cubanos, que mancomuna la experiencia del pinareño Hugo Franco y la nueva hornada de arqueros que integra junto al espirituano Javier Vega y al tunero Juan José Santiesteban, le siguen los pasos al más grande de todos, el santiaguero Juan Carlos Stevens.
Hugo Franco formó excelente combinación con el espirituano Javier Vega y el tunero Juan José Santiesteban, ambos debutantes en estas lides, y se impusieron 6-0 a Venezuela.
Según la publicación en el periódico digital Jit, de la periodista Eyleen Ríos, en viada especial a los Centroamericanos, series de disparos muy efectivas, casi siempre bordeando puntuaciones de nueve y 10 puntos, apuntalaron el cómodo éxito de los cubanos sobre el trío venezolano, conformado por Víctor Palacio, Luis Edgardo Viva y Ricardo Vásquez, que no encontró la fórmula para imponerse en ninguno de los tres sets disputados.
«Veníamos con este propósito y quizá hasta con más ambición, porque pudimos discutir el oro. Se nos escapó el partido semifinal ante Colombia», aseguró Hugo, quien también integró el elenco medallista de bronce en Barranquilla 2018.
«Hay que destacar la actuación de estos muchachos jóvenes. Ellos lo hicieron muy bien», agregó el más experimentado del grupo, consciente de su liderazgo en una selección renovada en el último año.
Juan José vive aquí su tercera incursión internacional. En medio de un ambiente desconocido, confesó que la presión fue mayor en el partido ante los colombianos, en que cedieron 0-6.
«En la presentación por bronce estaba menos tenso, más acostumbrado, y lo hice mejor», explicó el muchacho que asumió la responsabilidad de abrir cada tanda de disparos.
Al yayabero Javier Vega le acompaña más “roce” internacional, aunque tampoco había competido a este nivel, por lo que resulta destacable que en el pulso contra Venezuela colocara cuatro flechas en el centro de la diana y otras dos en el siguiente círculo.
Por su parte, al equipo femenino no corrió igual suerte, pues cayó en cuartos de final ante el de Guatemala y se quedó corto en sus aspiraciones de llegar al podio.
Maydenia Sarduy, la debutante en lides multideportivas, la yayabera Yailín Paredes y Liduveinys Sierra quedaron eliminadas en flecha de desempate, aunque por nivel parecían aptas para llegar un poco más lejos.
La representación de México se impuso a la de Colombia en la final de ambos sexos. En el sector femenino, las aztecas mantuvieron la corona conquistada hace cinco años en la urbe cafetera. Entre hombres tomaron desquite de lo sucedido entonces, cuando los anfitriones reinaron.
Cuba tiene un espacio en la discusión de la medalla de bronce en la justa para equipos mixtos, programada para el 6 de julio.
Deporte, Noticia , JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE, TIRO CON ARCO