Caluroso recibimiento en Sancti Spíritus a medallistas de los Juegos Centroamericanos y del Caribe
Las sirenas de la motorizada de la Policía Nacional Revolucionaria anunciaban el arribo al parque Serafín Sánchez Valdivia, de Sancti Spíritus, de los primeros cuatro medallistas que compitieron en los 24 Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.
Encima del vehículo del organismo deportivo que los trasladaba, y con el orgullo de pasear las calles de la capital provincial, embestidos por primera vez como campeones centroamericanos, la remera Milena Venegas, los gimnastas Diorges Escobar y José Carlos Escandón y Lorena González, saludaban y reían con la alegría del deber cumplido.
Escobar hizo historia al andar en San Salvador 2023. Su palmarés lo hace relucir como el primer y único gimnasta de Sancti Spíritus en convertirse en doble medallista dorado, ser el máximo acumulador individual y titular de la barra fija, así como plateado en el all around por equipos, junto al trinitario José Carlos Escandón.
En el acto que organizó la Dirección Provincial de Deportes en el Polideportivo Yayabo, en sencilla y acogedora bienvenida, el multimedallista Escobar manifestó: “muchas gracias por la calurosa acogida, esto nos estimula a seguir adelante en la carrera; la competencia fue bien dura porque los rivales eran de calidad, unidos como equipo primero, ganamos el metal plateado, y nos propusimos escalar en resultados en las pruebas individuales.
Funcionaros del Partido, el SNTECDy y subdirectores del orgaismo deportivo junto a los cuatro medallistas espirituanos.
El yayabero Escobar es el único gimnasta cubano que ganó el clasificatorio panamericano el boleto a la cita mundial, por lo que a una pregunta sobre el aumento de la complejidad en los ejercicios, argumentó:
“Junto al entrenador Ezequiel y al cuerpo de técnicos del equipo Cuba nos trazamos la tarea de subir la complejidad en los ejercicios individuales por aparatos porque en el mundial estará lo que más vale y brilla de este deporte del planeta. Los Centroamericanos me sirvieron de experiencia para enfrentar este nuevo reto, primero, y después competir en noviembre en los Juegos Panamericanos”.
Po su parte, el trinitario José Carlos Escandón, manifestó; “el certamen centroamericano tuvo a rivales de mucha fuerza y calidad como los mexicanos y colombianos, atletas que compiten mucho hoy a nivel mundial, y que en su mayoría nos supera en experiencia y en roce internacional.
“Pero desde el clasificatorio, yo en lo personal y y los miembros del equipo Cuba nos trazamos nuevos objetivos en aras de ascender en nivel y llegar al medallero. Y lo cumplimos, ahora a entrenar fuerte de cara a los Panamericanos de Santiago de Chila porque allí habrá aún mayor calidad u toparemos frente a rivales de valía mundial.
“Muy contento por esta bienvenida a nuestra segunda patria, a ahora a marchar a la tierra y allí a reunirme con mi pueblo trinitario. Seguiremos entrenando en busca de mayores triunfos”, expresó finalmente el gimnasta José Carlos Escandón.
Y para la nadadora Lorena González los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, significan un antes y un después en su carrera deportiva porque, llegó a ellos, acabada de salir de una lesión de neuritis intercostal que la alejó de los entrenamientos 21 días, según palabras de su entrenadora Luisa María Mojarrieta.
A pesar de ello, Lorena escribió su historia junto a las “nuevas” guerreras de la natación cubana, equipo que integra junto a Andrea Becali, Laurent Estrada e Elisbet Gámez, cuarteta que ganó el relevo 4 x 100, primero, y más tarde se tituló también en el relevo del 4 x 200.
Con esa sonrisa a flor de labios que siempre la caracteriza a la ondina yayabera, manifestó: “fue una táctica que nos trazamos, y como nos sentíamos fuertes como equipo siempre nadamos en los relevos por el triunfo. Ganamos dos medallas de oro, e implantamos dos récords centroamericanos, pero aspirábamos a más.
“En el orden individual siempre pensé en ganar alguna medalla, pero me fue imposible por la calidad de las nadadoras del área, encabezadas por las mexicanas y colombianas, y con individualidades de otros países. San Salvador fue una bonita competencia, de la cual sacamos muchas experiencias que nos sirven ahora para entrenar como mayor fuerza de cara a los Panamericanos”.
Por su parte, la remera Milena Venegas, la mayor ganadora de medallas de la delegación de 31 atletas espirituanos que compiten en San Salvador 2023, tras acumular un oro y tres preseas plateadas, expresó: “el área tiene botes de mucho nivel y competitividad, que intervienen el año entero en competencias internacionales, y que por tanto, acumulan entre todos los miembros mayor experiencia y roce con la élite mundial.
“Estamos satisfechas, pero sabemos que podíamos más, y que si no lo logramos, entrenaremos y trabajaremos fuerte para traer mayores triunfos para la Patria. En nombre de todos, muchas gracias por este caluroso recibimiento, que nos compromete a ser mejores”, concluyó la olímpica de Tokio 2020.
Presidieron la actividad de recibimiento a los campeones centroamericanos espirituanos Dunieski Contreras, funcionario del Comité Municipal del Partido, así como Seida Echemendia, secretaria del Sindicato de Trabajadores de la Educación, las Ciencias y el Deporte en el municipio espirituano, así como por Alberto Beatón, director en funciones del INDER en Sancti Spíritus, Angel Vidal Castillo y María Alonso Peña, subdirectores de alto rendimiento y deportes para todos, y María Zamora al frente de la atención a las glorias deportivas en la tierra del Yayabo.
Deporte, Noticia, Sancti Spíritus , DEPORTE ESPIRITUANO, JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE