Sancti Spíritus repasa cómo enfrentar riesgos de desastres
El Consejo de Defensa de la provincia de Sancti Spíritus y sus grupos de trabajo analizaron este sábado las acciones a llevar a cabo ante peligros de desastres de origen natural, tecnológico o sanitario que pudieran presentarse en el territorio.
Esas observaciones se hicieron a través de la realización del ejercicio popular del sistema de defensa civil Meteoro 2023, que acontece en toda Cuba este sábado y domingo.
Aun cuando las decisiones adoptadas en los últimos años han fortalecido progresivamente la capacidad de respuesta para reducir consecuencias de los referidos fenómenos, varios expertos en estos temas se pronunciaron por perfeccionar los planes sobre la base de mejores apreciaciones de las situaciones que pudieran suceder.
Deivy Pérez Martín, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidenta del Consejo de Defensa Provincial CDP), hizo énfasis en lograr una correcta identificación de las vulnerabilidades, tanto de asentamientos poblacionales como de sectores de la economía, a fin de aplicar medidas que no dejen margen a las improvisaciones.
En el encuentro se reiteró la necesidad de estar preparados para afrontar la venidera temporada ciclónica (del primero de junio al 30 de noviembre), en la que según pronóstico del Instituto de Meteorología de Cuba se prevé la ocurrencia de 11 ciclones tropicales, y de estos cinco pudieran alcanzar la categoría de huracán.
Miguel García Ruiz, director del Centro Meteorológico en Sancti Spíritus, dijo que las aguas en la región tropical en toda la cuenca atlántica se encuentran más cálidas de lo normal, por lo que si se mantiene esa tendencia, alertó, eso será un elemento muy favorable para la formación y desarrollo de ciclones tropicales.
La presidenta del CDP expresó que a pesar del pronóstico de que se avecina una temporada ciclónica normal o poco activa, hay que estar preparados y alertas, partiendo, insistió, de que existe la probabilidad de que Cuba sea afectada al menos por un huracán.
Durante el primer día de este entrenamiento popular intervinieron los órganos de dirección, empresas estatales y otras instituciones, todas con el objetivo fundamental de puntualizar y actualizar las decisiones y planes para evitar o disminuir posibles amenazas de los fenómenos mencionados.
Este domingo continuará el Meteoro con ejercicios demostrativos en varios lugares de la demarcación, en los que se pondrán en práctica acciones que respondan a circunstancias de carácter emergente.
De manera especial se efectuará una clase demostrativa de cómo actuar en la Empresa Refinadora de Petróleo Sergio Soto, en el municipio de Cabaiguán, ante una contingencia de carácter tecnológica, teniendo como referencia la experiencia el incendio de grandes proporciones ocurrido en la base de supertanqueros de Matanzas en agosto de 2022.
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.