⁠¿Cómo mejorar el cumplimiento del servicio social de quienes inician su vida laboral?

⁠¿Cómo mejorar el cumplimiento del servicio social de quienes inician su vida laboral?

El cumplimiento del servicio social en jóvenes egresados de la enseñanza superior y educación técnico profesional es un tema que siempre despierta interés en la población espirituana; por ello, la necesidad de sus precisiones. A decir de la subdirectora de la Dirección Provincial de Trabajo y Seguridad Social en el territorio, Yaiselín Quesada López:

«La duración de servicios sociales es de tres años. Dentro de esos tres años, está la etapa preparatoria, que es hasta dos años, pero eso lo define el empleador porque es cuando va a definir si el egresado está preparado para asumir un cargo o una plaza para la cual se está preparando. Como es hasta dos años, puede ser seis meses o un año. No se debe entender como que es cumplimiento social si no está dentro de la etapa preparatoria. Al no cumplirse con la etapa preparatoria hasta los tres años, la entidad tiene que tomar otras medidas que están establecidas en el código del trabajo y, ya por último, se tomarían otras medidas, como cerrar su contrato laboral una vez concluido el servicio social».

Sobre algunas incidencias que pueden afectar el proceso, puntualizó la funcionaria.

«Ni los técnicos medios ni de nivel superior pueden ir hacia el sector no estatal incumpliendo sus servicios. O sea, eso sí tiene que estar claro. Además, excepcionalmente se hacen los traslados».

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

#

En Audio,  Sancti Spíritus

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus